Economia

Unión ganadera buscará exportar a mercados internacionales

En países como Japón, Canadá y Estados Unidos entre otros

Tomada de Internet / Foto ilustrativa

De la Redacción/El Diario

domingo, 22 agosto 2021 | 19:05

Chihuahua.- La Unión Ganadera Regional de Chihuahua buscará establecer un Rastro Tipo Inspección Federal (TIF) y una planta de procesamiento de carne que operen con certificaciones de la FDA para desarrollar la industria de la carne y apuntalar la exportación a mercados internacionales, informó el presidente, Eduardo Prieto Rodríguez.

Actualmente, los productores pecuarios de Chihuahua que buscan abastecer mercados en el extranjero como Japón, Canadá y Estados Unidos y otros, requieren llevar su ganado a rastros de Coahuila donde se cuenta con las certificaciones FDA que acreditan los requerimientos de esos mercados, dijo a su vez Reyes Ramón Cadena, representante del Acondicionamiento y Engorda del Ganado Bovino.

Indicó que Chihuahua tiene una gran oportunidad para desarrollar la industria de la carne ya que es el primer producto de semilla de maíz, de algodón y rastrojo, así como una calidad genética de las diferentes razas tipo europeo.

El productor añadió que se tiene una cultura muy desarrollada de la producción bovina, por lo que se tiene un gran momento de apuntalar la industria de la carne con estos insumos agrícolas y ganado de calidad.

Recordó que se tiene un merado natural de exportación de ganado bovino en pie a los Estados Unidos, y aunque no todo se puede engordar en la entidad, si pueden trabajar con aquellas cabezas que se devuelven, las que no pasaron y otras para darle un valor agregado a la actividad primaria, tanto la ganadería como agricultura.

La debilidad que hay es que no se tiene rastros tipo TIF y con certificación requeridas para manejar el ganado hacia los diferentes mercados del mundo, indicó.

Ramón Reyes Cadena apuntó que se tiene algunas certificaciones pero solo en el papel, ya que no se cumple con esa normalidad.

Ante eso es necesario llevar el ganado al sacrificio hacia otras entidades, como Coahuila, lo que significa llevarse ese dinero que no produce nada aquí, por lo que se requiere aquí la infraestructura necesaria de sacrificio y procesamiento que cumpla con los certificaciones y procedimientos necesarios.

“Una cosa es que se tenga un papel que diga que soy TIF y otra que se haga el trabajo de certificación, porque se lleva una serie de análisis”, recalcó.

A su vez, el presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua, Eduardo Prieto Rodríguez, dijo que entablaron pláticas con el presidente municipal electo, Marco Bonilla y está en la mejor disposición para que se lleve a cabo la construcción del rastro y la procesadora de carne.