Economia

Usa CFE más combustóleo

CFE prevé usar más combustóleo en sus centrales de generación en 2021; afirma que con ello tendrá más ingresos y bajará tarifas a usuarios

Reforma

Reforma

viernes, 11 septiembre 2020 | 10:45

Ciudad de México.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) contempla usar más combustóleo en sus centrales de generación eléctrica, con la justificación de obtener más ingresos y bajar las tarifas a los usuarios de distintos niveles.

La empresa utilizará tecnologías para la reducción de emisiones y de azufre, según el documento Exposición de Motivos del Proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2021; sin embargo, no se mencionan cuáles son las soluciones ni el nivel de azufre que contendrá el combustible.

"Con la utilización de tecnologías para la reducción de emisiones y la disminución del contenido de azufre en los insumos para los procesos de generación de energía, se pretende aprovechar el uso de combustóleo en la infraestructura existente, coadyuvando al incremento de la capacidad instalada propia para reducir las compras de energía a terceros y los costos de producción; esto con la finalidad de aumentar los ingresos de la empresa y garantizar bajas tarifas a las actividades económicas prioritarias", refiere el texto.

En julio pasado, Petróleos Mexicanos (Pemex) produjo 144 mil barriles diarios de combustóleo.

Severo López, socio de Galo Energy, comentó que para aumentar el uso de combustóleo en las centrales de CFE se requiere modificar los criterios de confiabilidad para el sistema eléctrico, sin importar los costos o daños ambientales. 

"Cueste lo que cueste, están entrando por la puerta de atrás con el pretexto de que son necesarias para mantener la confiabilidad del sistema. Y ¿qué significa? que se brincan el principio de mínimo costo, es decir, que hay un regla no importa si eres gobierno o privado, en el que la planta que se va a despachar para satisfacer a los ciudadanos va a ser la que menos cueste; eso está desde la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica, ni siquiera es un tema de la reforma, es un tema principio de eficiencia", señaló.

Desde diciembre pasado, la Comisión dijo que contemplaba incrementar el uso de combustóleo en 2020 si alcanzaba un precio competitivo, como el del gas natural, derivado de la norma marítima internacional que ya no permite el uso de combustible con un contenido de azufre mayor a 0.5 por ciento, lo que dejó sin mercado al combustóleo de Pemex.

Actualmente, el combustóleo de Pemex no puede ser comercializado ni utilizado fuera de México, ya que contiene un 4 por ciento de azufre, lo que lo vuelve altamente contaminante, por lo que la única manera de emplearlo es en las centrales convencionales de la CFE.

Sin embargo, el pasado 20 junio, ocho gobernadores anunciaron que impulsarían un impuesto para las empresas públicas y privadas que usan combustóleo en la generación de energía eléctrica por su altos niveles contaminantes.