Economia

Va Index por inclusión en el sector manufacturero

En México el 16.5 por ciento de las personas tienen algún tipo de discapacidad

Manuel Quezada / El Diario

miércoles, 28 septiembre 2022 | 19:15

El Centro de Estudios para Invidentes A.C, la empresa FR-Tecnología de Flujo e Índex-Chihuahua, refrendaron ayer su compromiso de promover la diversificación e inclusión en la ciudad y en la industria maquiladora y manufacturera de exportación.

Aunque la estadística oficial indica que en México el 16.5 por ciento de las personas tienen algún tipo de discapacidad, y de éstos, la mitad padecen de deficiencia motriz y visual, dejaron claro que, en realidad, “todos somos discapacitados y nos necesitamos y complementamos”.

En rueda de prensa, la directora de CEIAC, Laura Vega, el titular de Recursos Humanos de FR-Tecnología de Flujo, una empresa filial de Emerson, Víctor Corral y el presidente de Índex-Chihuahua, Román Rivas, destacaron el valor y potencial que tienen las personas con discapacidad, por lo cual, recalcaron que es necesario cambiar la mentalidad e idea errónea que se tiene para ellos.

Para lograr la sensibilización y compromiso con quien padece una debilidad visual, CEIAC, celebrará el próximo 20 de octubre “la cena de la oscuridad” en la que están como invitados 150 personas del sector manufacturero, quienes vivirán una experiencia de cenar a oscuras y participarán en diversas dinámicas.

Esta actividad se llevará a cabo en el Salón Lago Di Como y lo que se recaude se empleará una parte para la obra del jardín de niños a cargo del Centro de Estudios para Invidentes, así como para la operatividad de la asociación.

Laura Vega agradeció el apoyo recibido por Índex-Chihuahua a través del programa “Todos Vamos a la Escuela” para lo cual se reciben becas para 65 niños, así como en una parte del edificio del Centro.

Informó que el Centro tiene 27 años de operación y atienden a niños de ambos sexos desde recién nacidos hasta que terminan su educación primaria, con acompañamiento escolar y estimulación temprana.

En el caso de los adolescentes que curan secundaria y preparatoria el apoyo es diferente y son auto-gestores de sus apoyos y se les ofrece acompañamiento.

Por lo que hace a los adultos que pierden la vista, se les capacita junto con otros organismos para el trabajo y puedan en la medida de sus posibilidades integrarse al mismo trabajo que desempeñaban y sigan sosteniendo a su familia.

Una parte importante es la capacitación de maestros y la misma sociedad, y en ese sentido se ha tenido alianzas con fundaciones internacionales y prácticamente han capacitado a unos dos mil 500 en técnicas de aprendizaje a través del juego.

Precisó que han llegado a la capacitación a maestros de escuelas regulares y de educación especial

Apuntó que le satisface que la industria maquiladora y manufacturera de exportación genere bienestar y se brinde también oportunidad de desarrollo laboral.

En ese sentido, Víctor Corral de Recursos Humanos de FR-Tecnología de Flujo dijo que se debe respetar a quienes tienen una discapacidad, y siempre se debe dirigir a ellos como una “persona discapacitada, una persona con discapacidad visual, auditiva o motriz”.

Refirió que de acuerdo a la celebridad y doctor Marco Bracho, que tras un accidente quedo parapléjico y ahora es director del Instituto Mexicano de Inclusión de Personas con Discapacidad, estuvo en una conferencia en la planta con unas 80 personas y les ayudo a cambiar una serie de paradigmas y perspectivas.

Apuntó que si se pregunta a alguien quién es esa persona, y alguien contesta, es un discapacitado, se interpreta que lo que le da razón de existir, lo que le da valor y personalidad y derecho de ser, es su discapacidad, y no como una persona.

La discapacidad no define a una persona, ni es lo que le da valor, ni razón de existir, y tiene valor porque es un ser humano, es alguien pensante y tiene conciencia y vida.

Víctor Corral dijo que en realidad, todos somos discapacitados, lo mismo quien usa lentes, acude al dentista, por ejemplo, en realidad nadie es perfecto y tiene cierta discapacidad para realizar algunas cosas, pero capacidad para hacer otras tantas.

Finalmente, apuntó que en realidad todos vamos a llegar a ser discapacitados y tener que usar un andador, si es que no morimos antes, por lo que es necesario empezar a cambiar la mentalidad sobre la diversidad y la inclusión.

mquezada@diarioch.com.mx