PUBLICIDAD
El límite presupuestal, fijado en 135 millones de dólares por equipo para el 2023, establece cuánto pueden gastar los equipos en el desarrollo y construcción de sus autos
Agencia Reforma
domingo, 19 noviembre 2023 | 06:39Monterrey, México.- De frente al Gran Premio de Las Vegas, que hoy se corre a partir de la medianoche, CNBC plantea cuál es el modelo de negocio de la Fórmula 1 (F1) que la ha hecho exitosa.
La receta: convoque a la élite mundial de expertos en carreras, pídales que gasten menos para vencer a sus rivales y obtendrá activos más valiosos y atractivos para invertir.
"Cuando nos involucramos, los últimos equipos estaban siendo rematados, literalmente, pero hoy en día no creo que se pueda comprar a un equipo por menos de 750 millones de dólares, mientras que los mejores están valorados en unos 3 mil millones de dólares", declaró Greg Maffei, CEO de Liberty Media, firma que compró el seriado en el 2017, a Sara Eisen de CNBC en el documental "La Pista Interior: El Negocio de la F1", que debutó el pasado jueves.
El límite presupuestal, fijado en 135 millones de dólares por equipo para el 2023, establece cuánto pueden gastar los equipos en el desarrollo y construcción de sus autos. Antes de su introducción, en el 2021, los mejores equipos gastaban varias veces esa cantidad en un año.
Se trata de un modelo similar al de las ligas deportivas de EU, que limitan lo que los equipos pueden gastar en los salarios de sus jugadores, aunque en el caso de la F1 se excluyen los pagos a sus pilotos, que se manejan aparte.
"Crear un límite de costos permite un deporte mucho más competitivo y más convincente", expuso Maffei.
Cada uno de los 10 equipos de la F1 recibe una parte de los ingresos del serial, obtenidos a través de patrocinios y derechos de transmisión, pero las escuderías también obtienen ingresos a través de convenios individuales con diferentes marcas. Un mejor rendimiento en la pista hace que sea más fácil ganar dinero.
"Antes, alguien que invertía en un equipo de carreras no sabía si gastaría 200 millones o 500 millones de dólares al año", indicó Guenther Steiner, director de la escudería Haas F1 Team.
Haas ahora cuenta con MoneyGram y Chipotle entre sus patrocinadores y el límite presupuestario ha permitido que su balance sea manejable.
Los equipos de F1 aplican sus presupuestos durante la temporada en solucionar problemas, reparaciones y mejoras a los autos.
"Es un juego de Investigación y Desarrollo", señaló Zak Brown, director ejecutivo de McLaren Racing, a CNBC.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD