Le sigue Canadá, Hong Kong, China, El Salvador y Países Bajos
Manuel Quezada/El Diario
jueves, 10 junio 2021 | 09:30Chihuahua.- Las exportaciones de Chihuahua se dirigen en un 91.7 por ciento a los Estados Unidos, en un 0.8% a Canadá y en 0.3% a Hong Kong, según datos de las Cintas de Aduana 2021, difundió ayer el Centro de Información Económica y Social (CIES) de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico.
Otros destinos de las exportaciones de la entidad son China, El Salvador y Países Bajos en un 0.2 por ciento, respectivamente; Japón, Finlandia y Francia con el 0.1% y un 6.3% entre otros países, indicó la fuente.
A su vez, la Plataforma de Inteligencia para la Competitividad del Sector Privado (PICsp) con base en datos de INEGI, el año pasado, el valor de las exportaciones de Chihuahua fue de 53,119.9 millones de dólares, de las cuales, el 93.2 por ciento las aportó el sector manufacturero.
Chihuahua fue el primer lugar nacional con exportaciones no petroleras y su valor se redujo en un 4.42 por ciento respecto de los 55,579.8 mdd registrados en 2019.
Un 51.7 por ciento de las exportaciones las promovió el subsector de fabricación de quipo de computación y comunicación, el 21.5% el de fabricación de quipo de transporte, el 7.4% otras industrias manufactureras.
Asimismo, el 5.5 por ciento de las exportaciones las generó el subsector de fabricación de aparatos para energía eléctrica y el 14% el resto de los subsectores.
Los montos de exportaciones chihuahuenses divulgados por INEGI, arrojan que el valor de la fabricación de equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos fue por 28 mil 205 millones 880 mil dólares, en tanto que la fabricación de equipo de transporte ascendió a 11 mil 722 millones 984 mil dólares, así como otros cuatro mil 061 millones 554 mil dólares por otras industrias manufactureras.
Otras exportaciones como el de la minería de minerales metálicos y no metálicos fue por 848 millones 030 mil dólares; 618 millones 205 mil dólares por la industria de plástico y hule; 421 millones 868 mil dólares por la agricultura y por 319 millones 475 mil dólares la industria química.
Asimismo, se tuvo exportaciones con un valor de 124 millones 466 mil dólares en el caso de la cría y explotación de animales y de 613 millones 722 mil dólares en la industria alimentaria, entre otros.