Un total de 22 mil 391 trabajadores contratados bajo esta modalidad migrarán a la nómina real de la empresa
Iris González / Berenice Gaytán / El Diario
jueves, 08 abril 2021 | 06:22Ciudad Juárez— Un total de 22 mil 391 trabajadores contratados bajo la modalidad outsourcing en esta frontera migrarán a la nómina real de la empresa para la laboran, tras los acuerdos tomados entre el Gobierno federal y la iniciativa privada en materia de subcontratación.
Jesús Manuel Salayandía Lara, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Ciudad Juárez, manifestó que dicha modalidad es una herramienta competitiva necesaria para las empresas que impactará principalmente a la maquila, aunque el beneficio directo es para los empleados.
Es precisamente el sector industrial quien tiene el mayor número de trabajadores en la ciudad bajo este esquema, aunque Fabiola Luna Ávila, presidenta de Index Juárez, dijo que es muy poco personal comparado con toda la plantilla laboral que se cuenta.
Datos del Inegi muestran que de los 303 mil 573 empleos que generados por el sector IMMEX en Juárez hasta enero de este año, 22 mil 391 eran subcontratados, lo que equivale a un 8 por ciento.
Mientras que en toda la ciudad, el número de trabajadores formales equivale a 476 mil 290 personas, según datos del IMSS.
Del total de personal bajo outsourcing, 20 mil 433 mil plazas pertenecen a obreros y técnicos, mientras que solamente mil 958 son administrativos.
La presidenta de Index Juárez manifestó que se espera la publicación de los cambios en materia de subcontratación para cumplir con las nuevas reglas.
“La industria normalmente no tiene subcontratación laboral, se contratan algunos servicios especializados y sobre los cuales se deberán cumplir requisitos adicionales según se publique en la reforma”, dijo.
Salayandía Lara explicó que entre los cambios está la prohibición de la subcontratación de personal y regulación de la subcontratación de servicios especializados distintos del objeto social y de la actividad económica preponderante de la empresa contratante.
Es decir, el Gobierno federal permitió mantener la subcontratación u outsourcing especializada y la de servicios compartidos, figuras que señaló como necesarias para alentar la competitividad en el país, la reactivación económica y otorgar flexibilidad a empresas y trabajadores.
Parte de los acuerdos consiste también en la creación de un registro ante la Secretaría del Trabajo y la inscripción al padrón público de las empresas de subcontratación de servicios y obras especializadas.
Para ello, se da un plazo de tres meses para que los trabajadores subcontratados se incorporen a las empresas.
Ante los cambios aprobados, el presidente del CCE en Juárez manifestó que se seguirá insistiendo para que se mantenga el outsourcing legal, ya que para las empresas en conveniente recurrir a esta modalidad cuando aumenta la producción y no se puede eliminar de manera definitiva.
“Cuando el trabajo sube, se contrata más gente en outsourcing y después se disminuye cuando bajan los pedidos”, explicó.
El también presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) detalló que actualmente la maquiladora subcontrata al 8 por ciento de su personal, pero en 2014 la cifra llegó a ser de hasta 18.5.
“En épocas de bonanza de la industria maquiladora el porcentaje llegó a ser muy alto. Estos cambios vienen a afectar a la empresa, pero para los trabajadores es bueno porque pasan totalmente a la nómina de la empresa”, dijo.
En el historial que el Inegi tiene desde 2007, se muestra que la cifra de personal subcontratado en la industria más alta se llegó a tener en años como el 2016, con 35 mil 417 personas bajo es modalidad en el mes de mayo.
“En estos tiempos tan difíciles es importante estabilizar a las personas en su trabajo, con mayores beneficios en el sector formal”, expresó Salayandía Lara.
Adicionalmente, se llegó a un acuerdo sobre el tema de reparto de utilidades para evitar posibles distorsiones en empresas de uso intensivo de capital, según la Secretaría del Trabajo.
igonzalez@redaccion.diario.com.mx