De avalarse reforma eléctrica, miles de empleos se perderían, pues varios sectores no tendrían energía suficiente para operar, alertó OSC
Diana Gante/Reforma
lunes, 25 octubre 2021 | 06:46Ciudad de México.- De ser aprobada la reforma en materia eléctrica, miles de empleos se verían afectados al no tener la energía suficiente y competitiva para operar.
Más de 60 por ciento de los empleos se concentra en cuatro sectores que dependen de un uso intensivo de energía: manufactura, servicios del sector energético, comercio y minería.
Estos sectores consumen 88 por ciento de la electricidad, por lo que necesitan un acceso confiable a la electricidad, expuso México, ¿Cómo Vamos?
Con el fin de que la población entienda los impactos de la iniciativa, el organismo lanzó una plataforma para consultar la importancia de la electricidad en estados y municipios en relación con el empleo.
Además, busca generar un vínculo entre ciudadanos y legisladores para que hagan llegar su opinión sobre si deben votar en contra o a favor de la reforma.
"Para mantener estos empleos, necesitamos más electricidad sin apagones. Para detener el deterioro climático, necesitamos inversiones en energías renovables. (Pero) la iniciativa de reforma eléctrica que se discute en el Congreso prioriza el uso de combustibles fósiles y merma la innovación e inversión privada en el sector energético", señala.
Sofía Ramírez, directora de la organización, dijo que las motivaciones para crear esta herramienta es que las personas entiendan la importancia e impactos que se pueden generar, que los hogares y empresas paguen menos por energía y la afectación al empleo.
Esto último provocará pérdida de competitividad, al tener mayores costos para operar, lo que reduciría la mano de obra o incrementaría el precio de los productos o servicios.
"Cuando tienes un choque externo por (...) el precio de la electricidad o por no tener disponibilidad empiezas a ver menor producción o daños en máquinas, entonces el factor más flexible que tienes como empresa es aumentar o disminuir la mano de obra (...) no nos estamos dando cuenta que vamos a ser los primeros que vamos a caer en el dominó si se aprueba la reforma en sus términos actuales", advirtió.
Ramírez recordó la importancia de que los mexicanos se acerquen a sus representantes distritales para enriquecer la discusión con argumentos sólidos sobre lo que consideran sería la mejor decisión sobre la reforma.