PUBLICIDAD

Economia

Ventas de bonos latinoamericanos crecen, tasas siguen altas

Aumentan de nuevo a medida que se desvanecen las esperanzas de recortes de tasas en Estados Unidos este año

Agencia Reforma

sábado, 15 julio 2023 | 06:17

CDMX.- Las ventas internacionales de bonos en América Latina aumentan de nuevo a medida que se desvanecen las esperanzas de recortes de tasas en Estados Unidos este año, lo que ha llevado a empresas y Gobiernos a volver a los mercados de capitales. 

Emisores de los sectores público y privado han recaudado más de 49 mil millones de dólares mediante la venta de bonos denominados en monedas locales y de reserva hasta el 13 de julio, según datos recopilados por Bloomberg.

Esta cifra es solo 9 mil millones de dólares inferior a los 58 mil mdd recaudados en todo 2022, el año más lento en términos de ventas desde 2008.

Para este año, los banqueros de Citigroup prevén cerca de 100 mil millones de dólares en ventas internacionales de bonos de la región, mientras que BNP Paribas proyecta unos 60 mil millones de dólares.

Los bancos centrales de la región comenzaron a endurecer su política monetaria antes que sus homólogos de EU y otros países, lo que permite posibles recortes de tasas.

En EU, los operadores prevén otro aumento de tasas de 25 puntos básicos, lo que situaría la tasa de referencia de la Reserva Federal en un rango objetivo entre 5.25 y 5.5 por ciento, alrededor de 100 puntos por encima de lo que los participantes del mercado pronosticaban, según datos recopilados por Bloomberg.

"Algunos soberanos todavía tienen algunas necesidades de financiación y podrían tratar de prefinanciar el presupuesto del próximo año, dado el tono constructivo del mercado primario", dijo Anna Abadias, vicepresidenta del equipo de mercados de capitales de deuda latinoamericana de BNP.

El banco espera que las grandes empresas e instituciones financieras consideren recurrir al mercado ahora que se estima que las tasas se mantengan altas por más tiempo, señala.

Varias operaciones podrían llegar al mercado en la segunda mitad del año.

Brasil contrató a Banco Itau BBA, JPMorgan Chase & Co. y Banco Santander Brasil para que colaboraran en la primera venta de bonos sostenibles de la historia del país, una muy esperada operación que llegaría a los mercados a finales de año.

Chile y Paraguay, además de las grandes petroleras Petróleo Brasileiro y Ecopetrol, fueron algunos de los emisores latinoamericanos que realizaron transacciones denominadas en dólares en junio.

Los emisores también registran demanda de inversionistas para la venta de bonos en moneda local. Este año, Uruguay, Chile, Perú y República Dominicana han colocado deuda en moneda local en un formato que facilita la compra tanto para inversionistas nacionales como internacionales.

México ofrecerá el 20 de julio un bono sostenible que vence en mayo de 2035 con un cupón de 8 por ciento, informó el miércoles el banco central del País.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD