Tras registrar pérdidas por más de 17 mil mdp, expertos estiman que industria del cine debe realizar cambios, como reducir tamaños de salas
Ailyn Río/Reforma
martes, 16 marzo 2021 | 09:03Ciudad de México.- Salas más pequeñas, espacios en renta para eventos y hasta comercio en línea de dulces y palomitas son algunos de los cambios que tendrá que aplicar la industria del cine si quiere sobrevivir.
La pandemia ha dejado pérdidas por más de 17 mil millones de pesos a los exhibidores por los 311 millones de boletos no vendidos entre el 25 de marzo de 2020 y el 7 de marzo de 2021, según Canacine.
El problema es la infraestructura acumulada por años de inversión; además de que enfrentan una creciente competencia por la exhibición de películas en streaming y plataformas.
En 2019, México fue el segundo mercado con más construcción de salas a nivel mundial, con 437 cines nuevos y aunque en 2020 pasó al sexto lugar con 74 aperturas, la inversión acumulada es alta.
Los exhibidores que lleguen hasta 2022 serán quienes piensen en una recuperación, como convertir las salas en lugares de nicho, advirtió Anderson Ramires, socio líder de Tecnología, Medios, Telecomunicaciones y Servicios Digitales de PwC México.
Aunque los cines pudieran encontrar mercado en ciudades donde la penetración de internet y servicios de streaming no fuera tan alta, todo dependerá de retorno de inversión que tengan, aseguró Ramires.
En el largo y mediano plazo podría haber una tendencia a que el tamaño de las salas se reduzca y los espacios dentro de los cines queden disponibles para eventos o usos mixtos.