PUBLICIDAD

Economia

Walmart y Hewlett Packard encabezan quejas en Buen Fin

Profeco reportó que Walmart tiene 37% de todas las quejas en el Buen Fin y HP no apareció en 2021, pero ahora lleva 26% de reclamaciones

Agencia Reforma

Agencia Reforma

lunes, 21 noviembre 2022 | 10:46

Ciudad de México.- Durante el Buen Fin de este 2022, Walmart y Hewlett-Packard (HP) han registrado en conjunto 63% de todas las quejas de los compradores, según conteos de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

 Ricardo Sheffield Padilla, titular de la Profeco, informó que las reclamaciones para Walmart son del 37%, dos puntos más que el año pasado, mientras que HP acumula el 26% de las quejas, cuando en 2021 no tuvo ninguna.

 "Aunque subió un poco en relación al año pasado, está conciliando al 100 % de los casos y eso es bueno", reconoció el funcionario sobre grupo Walmart en la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional.

 Sin embargo, la Profeco apuntó que tiendas de la multinacional estadounidense han incumplido ofertas, cancelado por falta de inventario y no compensaron conforme a la ley.

 Sobre HP, los compradores han denunciado publicidad engañosa para ventas en línea, como una computadora que ofertaron en mil 69 pesos y después se desistieron de la venta. 

"Se rajaron, empezaron a decir que 'dijo mi mamá que siempre no' y que cancelaba la venta y pues no se puede", evidenció Sheffield Padilla.

 Ahora, la tienda debe devolver el dinero más la bonificación del 20% o cumplir la oferta que HP presentó al mercado.

 "Estamos ahorita con este trabajo, es el reto más fuerte que tenemos de este Buen Fin", añadió sobre los datos registrados hasta las 19:00 horas de ayer.

Soriana concentró 10% de las quejas en el Buen Fin del año pasado, pero este 2022 solo lleva 2%, mientras que Coppel disminuyó un punto, respecto al 1% de reclamaciones de 2021.

Chedraui, Sears y Costco han tenido pocas reclamaciones y 100% de conciliaciones, destacó la Profeco.

Computadoras y laptops son productos con el 30% de reclamaciones; ropa y zapatos, 14%; juguetes, 9%; mientras que en alimentos y bebidas se han quejado el 7% de los consumidores.

El año pasado la Profeco recibió mil 30 quejas por el Buen Fin y hasta la tarde de ayer registró 330 casos. Aunque 132 denuncias estaban pendientes de conciliar y se sumarían más reclamos en el transcurso de este lunes.

Mientras se han recuperado 469 mil 685 pesos por operativos de la dependencia a favor de los consumidores, además de una correción o retiro de 64 anuncios con publicidad engañosa.

 El titular de la Profeco reportó que 52% de las familias mexicanas en zonas urbanas han participado en el Buen Fin que concluye este lunes, por lo que llamó a realizar compras razonadas.

 Apuntó que las adquisiciones se concentran en computadoras, ropa y calzado, pero se han vendido bastantes playeras relacionadas con el Mundial de Qatar que comenzó este domingo.

 Al menos 71% de los compradores compraron algún artículo vinculado con el evento deportivo, en especial camisetas y pantallas para ver los partidos.

 El gasto promedio del Buen Fin ronda los 8 mil pesos, pero más de la mitad de los consumidores gastaron entre 2 mil 500 y 10 mil pesos, principalmente en urbes como la Ciudad de México, Guadalajara, Querétaro, León, Culiacán y Morelia.

Sin embargo, las ciudades de Tijuana, Reynosa y Pachuca han tenido menor movimiento por el Buen Fin, incluso, consumos casi nulos.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD