Investigadores de NMSU reciben fondos para evitar impacto negativo en salud fronteriza
De la Redacción/ El Diario de El Paso
domingo, 14 mayo 2023 | 07:25En reconocimiento al Mes Nacional de la Investigación del Cáncer, la Sociedad Estadounidense del Cáncer ha otorgado a dos investigadores del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad Texas Tech (TTUHSC) en El Paso, doctores Shrikanth Gadad, Ph. D, M. S, y Anna M. Eiring, Ph. D , otorga un total de un millón 582 mil 500 dólares para desarrollar terapias para tratar el cáncer de mama y la leucemia. Las subvenciones son un testimonio del trabajo innovador realizado por la comunidad de investigación de TTUHSC y su compromiso de encontrar tratamientos efectivos para las enfermedades devastadoras que afectan de manera desproporcionada a nuestra comunidad hispana.
Tanto la doctora Eiring como el doctor Gadad se desempeñan como profesores asistentes en el Centro de Énfasis en Cáncer de TTUHSC, dentro de la Escuela de Medicina Foster.
“En TTUHSC EP, abordar las disparidades de salud sigue siendo la vanguardia de nuestra misión”, dijo Richard Lange, M. D, M. B. A, presidente de TTUHSC y decano de la Escuela de Medicina Foster. “Nuestros investigadores, incluidos los doctores Gadad y Eiring, trabajan incansablemente para mejorar el bienestar general de nuestra comunidad. Su trabajo innovador en la lucha contra el cáncer de mama y la leucemia tiene el potencial de traer esperanza y tener un impacto duradero en la salud de los residentes de nuestra región de Borderplex y más allá. Estamos orgullosos de apoyar sus esfuerzos y estamos comprometidos a marcar una diferencia en las vidas de aquellos a quienes servimos”.
Lucha contra el cáncer de mama: doctor Shrikanth Gadad
Gadad recibió una subvención de cuatro años de 792 mil dólares de la Sociedad Estadounidense del Cáncer para examinar cómo las células cambian de cáncer de mama sensible a las hormonas a resistente a las hormonas. Al estudiar cómo ciertas partes de nuestro ADN afectan las células normales y las células cancerosas, su equipo tiene como objetivo descubrir nuevas terapias para tratar el tipo más común de cáncer de mama, conocido como cáncer de mama con receptor de estrógeno positivo.
Esta investigación tiene el potencial de mejorar el estándar de atención de los pacientes con cáncer y, en última instancia, salvar vidas. Según Gadad, mejorar el tratamiento del cáncer de mama es de particular importancia para las comunidades desatendidas, como las de la frontera entre Estados Unidos y México, que enfrentan disparidades en la salud del cáncer de mama.
Según la Sociedad Estadounidense del Cáncer, aproximadamente 1 de cada 8 mujeres desarrollará cáncer de mama y aproximadamente 1 de cada 36 morirá a causa de la enfermedad.
“Tres miembros de mi familia fallecieron de cáncer”, dijo Gadad. “Por eso elegí el cáncer como modelo para entender la biología humana. El cáncer no es consistente; está en constante evolución. También lo es la comunidad en la que vivimos. Cada comunidad es diferente. Reconocer esto nos lleva hacia la medicina de precisión”.
Lucha contra la leucemia mieloide aguda: Anna M. Eiring
La Sociedad Estadounidense del Cáncer otorgó a Eiring 790 mil 500 dólares por su investigación dirigida a la leucemia mieloide aguda (LMA), un cáncer agresivo con bajas tasas de supervivencia. Su equipo está examinando dos proteínas que se encuentran en el cuerpo y que descomponen los desechos. Al centrarse en estas dos proteínas, descubrieron una vía potencial para superar la resistencia a los medicamentos en la leucemia mieloide. Quieren matar las células cancerosas sin dañar las células sanas, particularmente en pacientes con ciertas mutaciones genéticas que tienen menos posibilidades de supervivencia.
La leucemia mieloide aguda (LMA) representa aproximadamente el 33% de todos los casos de leucemia en los Estados Unidos. Solo en 2020, los médicos diagnosticaron aproximadamente 19 mil 940 casos nuevos de AML, con un estimado de 11 mil 180 personas que fallecieron a causa de la enfermedad.
La investigación de Eiring tiene el potencial de mejorar la calidad de vida y los resultados de supervivencia de las personas afectadas por la leucemia mieloide aguda (AML) en nuestra región de Borderplex. El desarrollo de tratamientos nuevos y efectivos para la AML traerá esperanza a muchas familias y ofrecerá un futuro más brillante para aquellos afectados por esta devastadora enfermedad.
Eiring también destacó la importancia de incluir a los hispanos en los ensayos de nuevas terapias contra el cáncer.
“Los hispanos representan menos del 2% de los pacientes en ensayos clínicos en todo el país”, dijo Eiring. “Tenemos una oportunidad única de mejorar el acceso a los ensayos clínicos para nuestros pacientes. Hay una disparidad aquí en El Paso que solo afecta a la población hispana. Nuestro objetivo final es mejorar la investigación del cáncer logrando nuestra misión: ensayos clínicos aquí en El Paso”.