En febrero hubo un promedio de 470.75 arrestos por día
Ivanna Leos/El Diario de El Paso
jueves, 11 marzo 2021 | 17:10El Paso, Tx.-- Un aumento del 500 por ciento en los casos de tráfico de migrantes se ha registrado en la zona de Fort Hancock durante el primer trimestre del año fiscal 2021 en comparación con el año fiscal 2020, según dio a conocer Gloria I. Chávez, jefa de la Patrulla Fronteriza del Sector El Paso (USBP).
Situado en el vecino condado de Hudspeth, Fort Hancock colinda con El Porvenir, en el Valle de Juárez, existiendo un puente internacional entre ambas poblaciones. Esta zona es vigilada por elementos de la USBP Sector El Paso.
Mario Escalante, vocero de la Patrulla Fronteriza, dijo que los números en la frontera han aumentado desde abril de 2020 y han permanecido en aumento durante los últimos meses debido a las diferentes crisis que se han presentado en América Central.
“El número de encuentros en la frontera ha aumentado desde abril de 2020 debido a la violencia, los desastres naturales, la inseguridad alimentaria y la pobreza en los países del Triángulo Norte de América Central. Como siempre ha sucedido, el número de personas que cruzan la frontera sigue fluctuando y CBP se adapta en consecuencia”, dijo Escalante.
Añadió que la estación de Fort Hancock ha cambiado su enfoque operativo hacia la aplicación de la ley y los enjuiciamientos, por lo que se ha reflejado en el número de detenciones.
“El cambio dio como resultado que los contrabandistas y los guías recibieran una consecuencia verdadera por su nefasta actividad. La estación de Fort Hancock se compromete a mantener la seguridad de la comunidad y a proporcionar un enjuiciamiento significativo para las personas que ponen en peligro a ciudadanos e inmigrantes”, señaló.
Por su parte, febrero de 2021 ha representado una de las épocas más atareadas para CBP.
Según las estadísticas, se encontró a 100 mil 441 personas que intentaban ingresar a lo largo de la frontera suroeste.
Este total representó un aumento del 28 por ciento con respecto a enero de 2021. CBP completó 72 mil 113 expulsiones de la frontera de conformidad con la guía de los CDC bajo la autoridad del Título 42, según las estadísticas.
Además, a partir de abril de 2020, CBP también registró un aumento en los encuentros de niños no acompañados de América Central.
En el año fiscal 2021 hasta febrero, se encontraron 29 mil 792 niños no acompañados y menores solteros a lo largo de la frontera suroeste. Dos mil 942 de estos niños son menores de 12 años y 26 mil 850 tienen entre 13 y 17 años, de acuerdo con CBP.
Por su parte, la principal preocupación de la patrulla local en los eventos de tráfico de migrantes es la posible participación de narcotraficante.
Roger Maier, portavoz del Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), dijo que la aplicación de la ley de inmigración es responsabilidad del Gobierno federal, pero cuando los contrabandistas atraviesan las ciudades para evitar a la Patrulla Fronteriza o transportar drogas en su jurisdicción, se tiene que intervenir de una u otra manera.
Como resultado, los oficiales de CBP, agentes de la Patrulla Fronteriza y los agentes de Operaciones Aéreas y Marinas, han continuado interceptando el flujo de narcóticos ilícitos a través de la frontera.
“En todo el país, las incautaciones de drogas aumentaron un 50 por ciento en febrero desde enero de 2021”, señaló la agencia.
Según las estadísticas, las intercepciones de cocaína disminuyeron un 13 por ciento, mientras que las incautaciones de metanfetamina aumentaron en un 40 por ciento.
Las incautaciones de heroína también aumentaron un 48 por ciento y las de fentanilo disminuyeron un 17 por ciento, según el informe.
No obstante, a pesar de la leve caída en febrero, CBP dijo que continúa experimentando un aumento drástico en las incautaciones de fentanilo este año fiscal, más del 360 por ciento más que en el mismo período del año pasado. Para todo el año fiscal 2020, CBP interceptó más de 4 mil 700 libras.
Solo cinco meses después de este año, CBP ha incautado casi 5 mil libras.
A pesar de la situación, febrero ha marcado el inicio del procesamiento para migrantes con casos activos bajo los Protocolos de Protección al Migrante (MPP) a través de tres puertos de entrada.
Hasta la fecha, CBP ha procesado a mil 500 personas a través de este programa por etapas, sin embargo, se ha dicho que cualquier persona que represente una amenaza para la seguridad nacional o la seguridad pública es detenida y expulsada de acuerdo con los protocolos existentes.
“Estados Unidos continúa aplicando estrictamente nuestras leyes de inmigración y medidas de seguridad fronterizas existentes”, dijo el alto funcionario de CBP en cumplimiento de las funciones del comisionado Troy Miller.
“Quienes intentan cruzar la frontera sin pasar por los puertos de entrada deben comprender que se están poniendo en peligro a sí mismos ya sus familias, especialmente durante la pandemia. Debido a las restricciones de Covid-19 la frontera no está abierta y la gran mayoría de las personas está siendo devuelta bajo el Título 42. No crea cuando los contrabandistas u otros afirmen lo contrario”, finalizó.