Exige obispo su retorno inmediato; tenía visa de víctima
Staff/El Diario de El Paso
sábado, 30 enero 2021 | 07:33El Paso.- Rosa, una sobreviviente y testigo del tiroteo racista del 3 de agosto de 2019 en Walmart de Cielo Vista, fue deportada de EU el viernes por la mañana. ¿Su delito? Tener dos citaciones policiacas pendientes –que databan de 2015– por violaciones al reglamento de tránsito de la Ciudad de El Paso.
La mujer, cuyo apellido se omite por cuestiones de seguridad, fue arrestada el miércoles por dos infracciones viales pendientes, que datan de 2015, luego de una parada de tránsito por parte de la Policía de El Paso (EPPD).
La deportación desató la indignación de diferentes sectores, en particular de la Diócesis Católica, que había venido apoyando a la expulsada del país en su trámite migratorio.
De acuerdo con informes de los Servicios Diocesanos para Migrantes y Refugiados, Rosa fue ingresada al Anexo de la Cárcel del Condado y transferida a la custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), que la expulsó del país con destino a Ciudad Juárez, donde permanece.
Rosa y su hermana eran testigos de la Fiscalía en el caso del tiroteo de Walmart, que dejó 23 muertos y 23 heridos, por lo cual contaban con una visa tipo U –de no inmigrante–, la cual se otorga a víctimas de crímenes que han sufrido abuso mental o físico y que colaboran con las autoridades para que se haga justicia.
El presunto autor de la masacre Patrick Crusius, viajó unas diez horas hasta El Paso desde un suburbio de Dallas para “matar mexicanos”. Las hermanas habrían visto al tirador disparar al azar en contra de clientes de la tienda.
De acuerdo con reportes periodísticos, la ahora deportada fue traída en su infancia a El Paso, donde graduó de la Jefferson High School, y no conoce México, ya que ha permanecido en este país la mayor parte de su vida.
“Rosa es una sobreviviente de uno de los eventos más horribles que jamás haya tenido lugar en El Paso. Ella se acercó y se presentó tanto a la policía de El Paso como a los oficiales del FBI para dar una declaración de lo que vio en ese fatídico día ”, dijo la abogada Anna Hey, subdirectora de Servicios Diocesanos para Migrantes y Refugiados, y Supervisora de la Unidad de Sobrevivientes del Crimen.
"La información que tiene fue suficiente para que la oficina del Fiscal de Distrito emitiera una certificación de que ella ha sido útil en la investigación", agregó.
"Esta decisión equivale a una revictimización de esta joven, que solo se presentó para ayudar a construir el caso contra el tirador en el ataque racista", dijo Hey en el comunicado. (Staff/El Diario de El Paso)