El Paso

En riesgo el Coliseo por ampliación del ‘Libre’

Proyectos contemplan derribar complejo de viviendas, pista de patinar e incluso el histórico centro de espectáculos

Archivo / Los Rhinos se quedarían sin casa

Jaime Torres / El Diario de El Paso

domingo, 09 abril 2023 | 10:00

Las instalaciones del Coliseo del Condado de El Paso, la pista de patinaje de hielo y un complejo de departamentos situados en las inmediaciones del puente internacional Córdova-Américas, son los tres edificios que están en la mira del Gobierno federal dentro del proyecto de obras de expansión autorizado por la administración Biden y cuya inversión será de más de 600 millones de dólares.

De acuerdo con las iniciativas presentadas por la Administración de Servicios Generales (GSA) de los Estados Unidos, el diseño uno mantendría la mayor parte de la actividad del puente tal como está y no afectaría a la comunidad cercana de la comunidad de vivienda pública Paisano Green ni al Coliseo. También es la opción que requiere la menor adquisición de terrenos.

El diseño alternativo uno mantiene la mayor parte de la actividad en el área actual mientras que el diseño alternativo dos requiere la adquisición de terrenos detrás del County Coliseum. El diseño alternativo tres es el más drástico de la propuesta, ya que requiere la compra del County Coliseum.

Según el plan, el área del Coliseo, al Este de la US-54, se usaría para desviar los camiones a la nueva ubicación donde se realizarán las inspecciones.

El diseño alternativo tres requeriría la compra del County Coliseum, lo que ha causado sorpresa a las autoridades del Condado ya que de concretarse se podría ver afectado con la serie de compromisos adquiridos por la renta del inmueble.

No obstante, Ricardo Samaniego, juez del Condado de El Paso, dijo sin entrar en detalles que las acciones contempladas dentro del plan se mantienen en revisión.

“Escuchamos que el Coliseo está en su plan y eso nos preocupa porque tenemos contratos y estábamos tratando de obtener más”, expresó tras apuntar que ante esa incertidumbre es posible que los interesados no quieran contratarlo.

Y es que dijo que al momento desconocen del todo si este inmueble, propiedad del Condado, está contemplado dentro de sus adquisiciones de utilidad pública.

“Seguimos escuchando que está en el plan, pero no lo han verificado o si existe cierta flexibilidad de cambio”, agregó el funcionario.

La Administración de Servicios Generales, dependencia que realiza el estudio de factibilidad, espera que esté terminado en septiembre del presente año y de acuerdo al plan iniciar las obras en 2028 y concluir en 2031.

La pista de hielo, ubicada en la propiedad del Coliseo y hogar del equipo de hockey El Paso Rhinos, es otra de las organizaciones que se sacudió al enterarse de la noticia.

“Estamos realmente preocupados porque a lo largo de los años hemos construido y acondicionado el edificio para lograr ser la única pista de hielo desde Albuquerque a Odessa”, dijo Tyler Deloach, vicepresidente de los Rinocerontes de El Paso, al resaltar que no se imagina el ya no estar aquí.

Se dijo que esta pista para la práctica del patinaje artístico, patinaje sobre hielo, hockey sobre hielo, utilizada por gente de diversas ciudades de la región fronteriza, es indispensable para la práctica de estas actividades deportivas y artísticas y aún más cuando es la única existente en la ciudad.

Y es que la nueva propuesta, la cual está en estudio, mantiene tristes a los directivos y deportistas del giro ya que todo el esfuerzo depositado en el edificio tanto en sus instalaciones como en dinero, se irán a la borda. “Toda la inversión hecha se perderá”.

Para expresar sus preocupaciones y obtener información precisa sobre el plan, integrantes de El Paso Rhinos y el Club de Patinaje Artístico de El Paso dieron a conocer que acudirán este próximo lunes a la sesión ordinaria de la Corte de Comisionados.

Pero mientras estas organizaciones se mantienen en la incertidumbre con la presentación del plan, activistas y vecinos pertenecientes al área de El Chamizal y de la organización Mujer Obrera protestaron el pasado martes en contra de las iniciativas que fueron presentadas en una reunión comunitaria por la Administración de Servicios Generales.

Gritando las consignas ‘Fuera la contaminación de nuestro barrio’, ‘Fuera las trocas de nuestro barrio’ y ‘Queremos justicia ahora’, afirmaron que el aire limpio es un derecho que debe garantizarse.

En sus declaraciones resaltaron que el cruce internacional es una conexión con familiares que viven del otro lado de la frontera, por lo que es importante tener espacios libres de contaminación por lo que exigieron que dentro del presupuesto se contemple la aplicación de sus propuestas encaminadas al mejoramiento de la salud pública.

jtorres@diariousa.com