El Paso

Extiende la Ciudad estado de emergencia

Amplían medidas de seguridad para evitar tragedias y proteger a la comunidad

Associated Press / Campamento en el Sagrado Corazón

De la Redacción/El Diario de El Paso

martes, 09 mayo 2023 | 06:45

El Paso.- Ante la presencia de miles de migrantes en El Paso, en la víspera del final de Título 42, el jueves por la noche, autoridades locales y distritos escolares han incrementado las precauciones con el fin de salvaguardar la integridad de la comunidad al igual que de los extranjeros que cruzan por este sector.

El lunes por la mañana, el Cabildo de El Paso aprobó por unanimidad extender una declaración de desastre debido a un “estado de emergencia” para ayudar a transportar y albergar a los migrantes solicitantes de asilo.

La declaración de emergencia entró en vigor durante siete días el lunes 1 de mayo, tras ser promulgada por el alcalde Oscar Leeser, y será extendida en períodos de 30 días por el Concejo municipal.

Se espera que los migrantes comiencen a llegar en mayor número cuando expiren las restricciones del Título 42, una provisión impuesta por Donald Trump para expulsar a extranjeros bajo el argumento de evitar la propagación del Covid-19 en Estados Unidos.

Hasta el lunes, había alrededor de 2 mil 500 migrantes acampando alrededor de la Iglesia del Sagrado Corazón y otros 800 cerca del Centro de Oportunidades para Personas sin Hogar (OC), dijo un funcionario de la Ciudad de El Paso.

Los migrantes que se encuentran en campamentos son catalogados como “no registrados”, ya que no solicitaron asilo político y cruzaron de manera ilegal al país. Las leyes les impiden recibir apoyos federales de hospedaje y transporte como quienes sí registraron su intención de solicitar asilo.

La Oficina de Manejo de Emergencias (OEM) de la Ciudad informó que las detenciones diarias de mayo rondan las 600. Se desconoce el número de migrantes que no fueron detenidos.

Estadísticas muestran que 7 mil 588 migrantes fueron liberados en El Paso en abril, en comparación con 5 mil 966 en marzo, pero ese total sigue siendo mucho menor que los 30 mil 600 vistos en diciembre.

El coordinador de la OEM, Jorge Rodríguez, dijo al Cabildo que la mayor preocupación a medida que se acerca el fin de las restricciones es la gran cantidad de migrantes que se espera que ingresen a la ciudad, que se suman al número creciente que ya se encuentra en El Paso.

Hasta 15 mil solicitantes de asilo esperan en Juárez para ingresar a Estados Unidos. 

El hacinamiento en la iglesia del Sagrado Corazón llevó a la Ciudad a cerrar la avenida Father Rahm durante el fin de semana “como precaución de seguridad pública”, dijeron las autoridades.

Rodríguez dijo que espera que se abran refugios temporales para migrantes en dos escuelas vacías para el final de la semana. Agregó que la apertura depende en gran medida de cuándo alcancen su capacidad máxima el Centro de Bienvenida del Condado y los refugios de organizaciones no gubernamentales locales.

Además, Rodríguez informó que la Ciudad ha solicitado 25 millones de dólares en apoyo del Gobierno federal y hasta ahora ha recibido la mitad de eso, que se agregará a los $14 millones que la Ciudad tiene disponibles para hacer frente al aumento esperado de llegadas.

Restringen acceso al Aeropuerto

El Aeropuerto Internacional de El Paso, ajustará sus operaciones en preparación para un aumento en el tráfico de pasajeros relacionado con la crisis humanitaria que enfrenta nuestra comunidad fronteriza y las vacaciones de verano.

A partir del lunes 8 de mayo de 2023, el acceso a la terminal del aeropuerto se limita a los pasajeros con boleto con un vuelo que salga dentro de las 4 horas, entre el horario de atención de las 3:30 a.m. y la salida del último vuelo del día. 

La institución aclara que se otorgarán exenciones para las personas que acompañen a menores, adultos mayores, personas con necesidades especiales y otros pasajeros con boleto que requieran asistencia.

Para garantizar la seguridad de todos los pasajeros, durante la noche fuera del horario de funcionamiento de la terminal, el personal dedicado del aeropuerto realizará una limpieza profunda de todas las áreas de espera, baños y salones, señaló la Ciudad.

“El aeropuerto mantiene su compromiso de brindar una experiencia de viaje excepcional para todos. Es fundamental señalar que el aeropuerto permanece abierto y operativo a todo el tráfico aéreo”, concluye un comunicado.

Vigilancia en distritos escolares

Los funcionarios de los distritos escolares de Ysleta (YISD) y El Paso (EPISD) incrementaron las medidas de seguridad alrededor de los campus cerca de la frontera en preparación para el vencimiento esperado del Título 42 el jueves.

Durante el fin de semana, la Patrulla Fronteriza detuvo a un grupo de migrantes en el área cercana a las escuelas primarias Zavala y Burleson, que está cerrada desde 2019.

“La Policía del Distrito Escolar Independiente de El Paso está colaborando con todas las agencias policiales locales a través de la Oficina de Manejo de Emergencias y la activación del Centro de Operaciones de Emergencia”, señaló EPISD a través de un comunicado.

“Nuestros oficiales han patrullado activamente y han mantenido una presencia en los campus cerca de la frontera a lo largo de la evolución de la situación en torno al Título 42. La seguridad de nuestros estudiantes, personal e instalaciones es nuestra máxima prioridad”, concluye el texto.

La Patrulla Fronteriza reiteró el sábado diciendo que se están enfocando en detener a los migrantes que evaden el arresto y corren hacia los vecindarios residenciales.