El Paso

Liberaron en El Paso a 22 mil migrantes

A punto de que concluya el Título 42, autoridades se alistan para apoyar a más extranjeros

Alejando Cegarra/The New York Times / Funcionarios de la Ciudad y el Condado advierten que no habrá ni albergues ni otros recursos suficientes

Jaime Torres/El Diario de El Paso

miércoles, 07 diciembre 2022 | 08:26

A unos días de que el denominado Título 42 deje de aplicarse, las autoridades locales se preparan para flujos inéditos de migrantes que cruzarán la frontera en busca de asilo en Estados Unidos.

De acuerdo a las autoridades municipales, en el mes de noviembre se contabilizaron más de 22 mil 700 migrantes que fueron liberados en las calles por la Patrulla Fronteriza, lo que es considerado el número más alto registrado desde que comenzaron las liberaciones en septiembre.

Laura Cruz, portavoz de la Ciudad, dijo que durante ese lapso Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) les notificó sobre su decisión de realizar ‘Liberaciones Comunitarias Seguras. Todos migrantes patrocinados’.

“CBP utiliza el término liberaciones comunitarias seguras como liberaciones de migrantes patrocinados a una compañía de transporte local con la que ellos, CBP, tienen un acuerdo”, dio a conocer Cruz a este medio.

Según CBP, la empresa de transporte proporcionará transporte al aeropuerto para los migrantes patrocinados que deseen volar, así como alojamiento para pasar la noche para aquellos que no puedan viajar el mismo día. 

Según una actualización recibida por el Concejo municipal de El Paso en su junta del lunes, los lanzamientos diarios en noviembre oscilaron entre 600 y  mil a lo largo del mes, para un total de 22 mil 700 en noviembre. No obstante la Ciudad aún espera el reembolso de $7.25 millones de FEMA –Agencia Federal para el Manejo de Emergencias– para cubrir alojamiento y transporte de migrantes.

“No es un buen estado. Quiero decir que podríamos ver hasta miles de personas al día pasando por nuestra comunidad”, dijo Mario D’Agostino, subadministrador municipal, quien dirige la respuesta de la Ciudad a la crisis migratoria.

D’Agostino dijo que después de las conversaciones con FEMA la semana pasada, cada vez es más claro cuán grave podría ser realmente la situación cuando el Título 42 se levante el 21 de diciembre.

“Nadie puede mantenerse al día con eso; no hay una cantidad de refugios que pueda contener eso. Va a requerir un esfuerzo total y mucho de eso dependerá del Gobierno federal sobre lo que pueden hacer para ayudar a descomprimir nuestra región”, dijo D’Agostino.

Alista Condado edificio más grande

Para hacer frente a la avalancha de migrantes que ingresarán al país, una vez que se elimine el Título 42 en un par de semanas, el Condado de El Paso se prepara para procesar y auxiliar a los extranjeros que crucen la frontera con un nuevo edificio más grande y confortable, el cual abriría sus puertas en el mes de enero, informó el juez del Condado, Ricardo Samaniego.

Sin precisar la ubicación del inmueble, las autoridades sólo dieron a conocer que tendría el doble de capacidad del actual, ubicado en el cruce de las calles Lockheed y Montana, en la zona Este de la ciudad, y el cual será cerrado en tanto se abra el nuevo centro.

Durante la junta semanal de los lunes, los comisionados revisaron y analizaron la implicaciones que enfrentará el condado con la llegada de miles de refugiados y juntos trazaron la estrategia para recibirlos.

“El contratista puede expandirse el doble de lo que somos ahora. Por lo tanto, estamos muy contentos con esa asociación”, dijo el juez Samaniego tras apuntar que la transición al nuevo centro de procesamiento ocurrirá de inmediato.

En cuanto a los costos, Samaniego dijo que el nuevo centro costará $4,000 más que el actual, pero dijo que la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias les reembolsará el dinero que se invierta. Por el momento se tiene un presupuesto de 6.3 millones.

Expresó que con el levantamiento del Título 42, el cual ha permitido a Estados Unidos la expulsión de 2.4 millones de inmigrantes, se espera un incremento del 30 por ciento en la cantidad de refugiados que ingresen por la frontera Sur.

Indicó que el nuevo centro permitirá tener la capacidad para procesar a las personas para que se reúnan con sus familias o patrocinadores que viven en el interior del país. Casi el 100 por ciento de los migrantes utilizan a esta ciudad como ‘de paso, pocos deciden quedarse aquí’, se dijo. 

“El Título 42 se eliminará por completo, lo que significa que los números aumentarán, por lo que debemos estar más preparados”, comentó Samaniego al enfatizar que ese procesamiento es la clave.

Y remató: “ya sea que estemos procesando a los refugiados, procesando fuera de la ciudad, a Casa Anunciación o a la Diócesis Católica de El Paso. El proceso es la clave”.

El funcionario dijo que al igual que en el centro actual no albergará a los migrantes durante la noche por lo que los migrantes que lleguen serán atendidos en el horario regular de 7 de la mañana a siete de la noche. 

En el caso de que requieran hospedaje se les canalizará a un albergue en El Paso si no cuentan con los recursos para quedarse en un hotel. El juez dijo que eventualmente le gustaría contar con un albergue para dar cobijo a los migrantes.

El costo total estimado para el cuarto trimestre es de $4.11 millones, sin embargo, debe restar los $2 millones que FEMA proporcionó en octubre, por lo que el reembolso pendiente estimado para el cuarto trimestre es de $2.11 millones. El cuarto trimestre no ha terminado por lo que la cantidad puede aumentar, explicó.