Se disparan también contagios de Covid e influenza a nivel local
Staff / El Diario de El Paso
lunes, 05 diciembre 2022 | 23:38La amenaza por las enfermedades respiratorias –incluyendo la influenza (flu), RSV y el Covid-19– está lejos de ser conjurada en El Paso, informó el doctor Héctor Ocaranza, autoridad de Salud de la Ciudad y el Condado.
Durante una junta previa del Cabildo de la Ciudad de El Paso realizada el lunes, Ocaranza informó al alcalde y regidores que las camas pediátricas en el Hospital Infantil de El Paso (EPCH) están a plena capacidad debido a los casos de Síndrome Respiratorio Sincitial (RSV) y de flu.
Además, el experto en salud pública señaló que se han incrementado cuatro veces los casos de Covid en la población general, duplicándose las hospitalizaciones en las dos o tres últimas semanas, con más de cien personas internadas por el coronavirus.
Ante el aumento de contagios de Covid, Ocaranza instó a los paseños a aplicarse el llamado refuerzo bivalente, que incluye la inmunidad contra la variante ómicron, para evitar enfermedades graves y hospitalizaciones.
En cuanto al RSV, que afecta principalmente a niños menores de 4 años, Ocaranza señaló que la mayoría de las admisiones hospitalarias pediátricas corresponden a pacientes con esta enfermedad.
En este momento las camas hospitalarias para niños se encuentran a su máxima capacidad: el 100 por ciento.
Datos del Hospital Infantil de El Paso señalan que hasta el lunes 5 de diciembre había 134 casos comprobados de RSV en sus instalaciones.
Funcionarios de EPCH dijeron que ante el incremento de los contagios, algunos niños han sido atendidos en el pasillo por falta de espacio. Agregaron que el número de pacientes durante esta época del año es mucho mayor que en temporadas respiratorias anteriores.
“Estamos comenzando a ver una gran cantidad de enfermedades”, dijo José L. Salas, Director de Control de Infecciones en El Paso Children’s Hospital. “Eso comenzó a fines de septiembre, octubre; fue cuando comenzamos a ver el pico”.
Actualmente no hay una vacuna disponible para el RSV.
Influenza grave
En cuanto al flu, la autoridad de salud dijo que esta temporada de influenza está siendo severa. El Paso vio un aumento de 10 veces en los casos en la población pediátrica, la más afectada.Ocaranza dijo que la vacuna contra la gripe es muy efectiva contra la cepa identificada este año.
“El único mensaje para llevar a casa que tengo es que realmente necesitamos practicar la prevención; necesitamos enfocarnos en eso para mantenernos bien y disfrutar las fiestas de una manera más saludable y alegre”, dijo el médico.
El alcalde de El Paso, Oscar Leeser, le preguntó a Ocaranza sobre las tendencias en todo el país, quien respondió que están viendo una tendencia al alza de Covid en todo el país. “Necesitamos seguir promoviendo la vacunación como base de toda prevención, necesitamos promover medidas preventivas”, dijo el doctor.
Ocaranza dijo que el Departamento de Salud Pública de El Paso envió personal a las guarderías locales para educar sobre las medidas preventivas.
LO QUE DEBE SABER
• ¿Qué es el RSV?
El virus respiratorio sincitial (VSR) es la principal causa de hospitalización en bebés menores de 1 año.
Es altamente contagioso que puede provocar bronquiolitis y neumonía.
Las infecciones por RSV pueden pasar de leves a hospitalización en menos de una semana.
Los síntomas leves pueden ser secreción nasal, estornudos y tos; los graves, sibilancias y dificultad para respirar.
• Signos y Síntomas
El RSV puede imitar un resfriado o gripe pero puede volverse más severa. Vigile a su bebé si presenta:
- Tos
- Nariz que moquea
- Sibilancias
- Disminución del apetito
- Estornudos
- Fiebre
- Congestión
En bebés menores de 6 meses:
- Irritabilidad
- Disminución de la actividad
- Pérdida de apetito
- Dificultad para respirar
• Ayude a proteger a su bebé
El RSV se propaga fácilmente. Hable con su familia y amigos sobre la práctica de los siguientes hábitos:
- Lávese las manos con frecuencia
- Limpie y desinfecte las superficies, incluidos los juguetes
- Evite contacto cercano con cualquier persona resfriada o con gripe
- No bese ni toque al bebé si usted tiene síntomas de resfriado o gripe
- Cúbrase la cara al toser o estornudar
- Evite compartir utensilios si tiene síntomas de resfriado o gripe.
• Algo más sobre el RSV
- Es más común durante el invierno (noviembre a marzo), pero puede variar
- Se propaga medio de gotículas de tos, estornudo entran ojos, nariz o boca o al tocar una superficie infectada
- Dos de cada 3 bebés contraerán RSV al año de edad
- Aunque la hospitalización ocurre solo entre 1% y 2% de los casos, no es predecible que bebé requiera ser internado.
- Los bebés tienen 16 veces más probabilidades de ser hospitalizados con RSV que con gripe