El Paso

Recorren legisladores El Paso ante oleada de niños migrantes

La congresista Verónica Escobar, anfitriona de la delegación, aseguró que trató de ofrecer un panorama completo del cruce de menores solos por esta región. Ante ataques republicanos defendió a Biden, asegurando que su administración busca reunir familias

Jaime Torres / El Diario de El Paso / La congresista Verónica Escobar, anfitriona de la delegación, aseguró que trató de ofrecer un panorama completo del cruce de menores solos por esta región

Jaime Torres / El Diario de El Paso

domingo, 28 marzo 2021 | 06:40

Para verificar el proceso que sigue el personal de las agencias federales y observar de primera mano las condiciones en que se encuentran los migrantes solicitantes de asilo, en especial los niños, un grupo de congresistas federales encabezado por la legisladora demócrata Verónica Escobar, realizaron un recorrido por las diversas instalaciones de la Patrulla Fronteriza, albergues y puentes internacionales.

“Estamos viendo la llegada de muchos niños y niñas no acompañados por lo que es importante cómo están siendo atendidos durante su llegada, estancia y hasta la entrega que se hace a sus familiares”, dijo la congresista Escobar, quien representa a El Paso en el Capitolio de Washington.

Dijo que mientras la administración de Biden “trabaja con urgencia para restaurar la compasión y la humanidad en nuestro sistema de inmigración y abordar las causas fundamentales de la migración, es importante que los demócratas y republicanos en el Congreso comprendan tanto como sea posible sobre los desafíos actuales en la frontera entre Estados Unidos y México”.

Escobar agradeció la presencia de sus compañeros de bancada, en una delegación compuesta en su mayoría por demócratas y con sólo una republicana. 

Y es que la intención de que visiten y estén físicamente en la frontera es que vean el panorama completo de la problemática migratoria y dar a los legisladores una visión “holística” de la situación de los migrantes que los republicanos, dijo, piensan que es una crisis en toda la extensión de la palabra.

Después de recorrer el Centro de Procesamiento Central de la Patrulla Fronteriza, una instalación contratada por el Gobierno federal para niños migrantes no acompañados, un refugio privado para migrantes sin fines de lucro y el puerto de entrada Paso del Norte, los congresistas terminaron su jornada con una conferencia de prensa ofrecida en el refugio ‘Casa Anunciación’, ubicado en el Este de la ciudad.

Ahí, uno a uno dieron a conocer sus comentarios y observaciones sobre lo visto durante el recorrido y su disposición de enfocarse en la solución del problema.

La congresista Teresa Leger Fernández (D-NM) conmovida por lo vivido, dijo haber visto, al igual que sus compañeros, la cruda realidad que viven los pequeños en los centros de procesamiento por lo que se pronunció por la liberación de mayores recursos para agilizar los trámites de aceptación de migrantes.

“Fue desgarrador escuchar el testimonio de una niña de seis años, quien rompió en llanto, al solicitar estar con su hermanito de cinco, única persona que tiene a su lado en este país.

“Dentro de los protocolos aplicados en estos centros por la Patrulla Fronteriza está el de tener separados a niños y niñas por lo que al no estar con él estaba desconsolada y junto con ella todos nosotros que también sollozamos con ellos”, expresó. 

Manifestó que de los mil 40 refugiados en el centro, mil eran niños, por lo que urge acelerar el proceso para reunificarlos con sus familias. “Están entrando 500 diarios, por eso estamos atendiendo la contingencia”.

Durante su estancia dijo que los menores, originarios de Guatemala, Honduras, El Salvador y otros países centroamericanos, les suplicaron apuntar sus nombres e interceder para ubicar a sus padres, abuelas, tíos u otro familiar para que no se olvidaran de ellos.

“Es muy importante que los miembros del Congreso vean las instalaciones donde se encuentran detenidos los migrantes y escuchen a nuestros agentes de la Patrulla Fronteriza y a nuestro jefe de Sector”, dijo Escobar, tras destacar la presencia de la legisladora Victoria Spartz, la única republicana, del estado de Indiana, que atendió la invitación.

Para Escobar las cosas no se han estado haciendo bien, pero ahora con la administración Biden se hace lo posible para atender a todos los niños ‘chiquitos’, unos para vivir con sus padres, otros con otros familiares porque no tienen posibilidades de vivir bien en su país de origen.

Para los congresistas es importante revisar leyes y buscar qué otras leyes nuevas se necesitan pasar para atender la problemática, entre éstas la reforma migratoria, hacer nuevas leyes. “Necesitamos trabajar juntos y celebro la presencia de nuestra colega de Indiana, quien está aquí para trabajar con nosotros”. 

Resaltó que en comparación al trabajo hecho en la pasada administración, la cual calificó como desastrosa, ahora dijo se están haciendo las cosas de manera diferente para no estar repitiendo las mismas frases del pasado y año tras año. “Este año sí tengo esperanza”.

“En 2019 lo que vimos fue horrible, horrible, las cosas están mejorando pero la situación aún no es aceptable para niños y la Patrulla Fronteriza no es la agencia que debe estar cuidando niños”, aseguró luego de afirmar que “debemos asegurarnos de ver un sistema que se está moviendo rápido para los niños y estar apoyando en conjunto a la administración Biden”.

Agregó que dentro de la información obtenida, el 85 por ciento de los menores resguardados tienen papás aquí, por lo que quieren asegurarse que estos niños estén con ellos. “Nosotros no estamos separando familias, queremos unirlas”.

Para Rubén García, director de ‘Casa Anunciación’, el que los legisladores federales hayan visitado uno de los centros que operan es muy importante “porque sentimos una gran necesidad que los miembros de ambas cámaras –Senado y Cámara de Representantes– se puedan informar de la realidad que se está viviendo aquí en la frontera”.

Mencionó que espera que la visita sea de beneficio no sólo para este albergue que administra sino para todos los refugiados, que haya cambios en la manera que se está manejando y la política.

El director de ‘Casa Anunciación’ mostró su preocupación por la política del Título 42 que se ha estado usando desde marzo de 2020, en el cual se está expulsando a todos los refugiados, quienes ahora residen en México pero al darse cambios a esa ley se van a dejar venir”, dijo.

A los legisladores las acciones que se están dando en este Gobierno les causa una esperanza de cambio al estarle dando un tratamiento humanitario y no de desprecio ni violentando sus derechos humanos como se daba en el pasado, en el que se les calificaba de criminales.

jtorres@diariousa.com