Escaparate

Así es Apophis, el asteroide que probablemente impactará la Tierra en 2068

Entre los miles de objetos astronómicos que pasan cerca de la Tierra y se pueden considerar potencialmente peligrosos, Apophis es el que más probabilidades reales tiene de impactar a nuestro planeta en las próximas décadas

Agencias

jueves, 29 octubre 2020 | 19:01

Apophis es un asteroide de aproximadamente 325 metros de diámetro descubierto en 2004.

Se trata de una enorme roca formada de silicato con una mezcla de níquel y hierro, probablemente de una forma similar a la de un cacahuate, cuya órbita fue desviada del cinturón de asteroides por la influencia gravitatoria de Júpiter hacia los planetas interiores del Sistema Solar.

Apophis y el fin del mundo

La Escala de Turín es una clasificación que mide el peligro de impacto de un asteroide contra la Tierra y el potencial daño que podría provocar según sus características, especialmente su tamaño. 

La escala va del 0 al 10, donde 0 significa una posibilidad de colisión inexistente, tal como ocurre con pequeños meteoroides que se precipitan a la atmósfera todos los días y se desintegran en el cielo, mientras que el 10 significa una colisión segura con el potencial para provocar una catástrofe global que amenaza a la vida en la Tierra tal y como la conocemos. 

El único objeto que ha alcanzado el nivel 4 en la Escala de Turín es Apophis. En 2004, cuando acababa de ser descubierto, las primeras observaciones estimaron que el asteroide tenía un 2.7 % de posibilidades de impactar contra la Tierra, una cifra especialmente alta que exigía prestar especial atención a su trayectoria en los próximos años.

El cálculo encendió las alarmas de los observatorios de todo el mundo y ocupó encabezados de los medios. Desde entonces, Apophis fue anunciado con nombres como “el asteroide del juicio final”  y desde lo mediático, se dio por hecho que su trayectoria describía un impacto inevitable con la Tierra. 

No obstante, una serie de cálculos posteriores precisaron la trayectoria del asteroide y descartaron un eventual impacto de Apophis con nuestro mundo en 2029, el momento en el que pasará tan cerca de la Tierra, que será posible verlo durante el atardecer sin instrumentos ópticos.

2029: el primer contacto con Apophis

El 13 de abril de 2029, Apophis rozará la Tierra a unos 31 mil kilómetros de distancia (diez veces menos de la distancia que separa a nuestro planeta de la Luna). Su aproximación será tan cercana, que incluso pasará dentro del cinturón de satélites de telecomunicaciones que nos mantienen conectados.

Sin embargo, no existe riesgo alguno de impacto para esta ocasión. En su lugar, será una ocasión única para aprender más de los asteroides que pasan cerca de la Tierra: Apophis se observará a simple vista y su fugaz paso por el Atlántico marcará el punto más cercano del asteroide con nuestro planeta. 

La NASA y otras agencias espaciales apuntarán a él con tantos instrumentos como sea posible y en palabras del director del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS) Paul Chodas, estas observaciones serán útiles para desarrollar conocimiento científico que sea útil en el futuro para la defensa planetaria.

Te puede interesar: La NASA planea destruir cualquier asteroide que se acerque a la Tierra

2068 y las posibilidades de colisión

El siguiente encuentro muy cercano entre Apophis y la Tierra tendrá lugar en 2068, y aunque todavía no se conoce con certeza la trayectoria que tomará el asteroide para entonces, aún no es posible descartar el escenario de una colisión.

Un informe de la Universidad de Hawái de octubre de 2020 explica que Apophis es impulsado por un efecto conocido como ‘aceleración de Yarkovsky’, una aceleración producto de una fuerza débil pero constante sobre un objeto provocada por una radiación térmica no uniforme. 

Las últimas observaciones realizadas por el telescopio Subaru del Observatorio Astronómico Nacional de Japón, coinciden que la posibilidad actual de impactar contra la Tierra en 2068 es de uno entre 150 mil; sin embargo, el rastreo de su trayectoria en los próximos años será clave para descartar el escenario más catastrófico o bien, comenzar a trabajar en planes de defensa planetaria que garanticen la integridad de nuestro planeta ante el impacto de un asteroide.

Fuente: www.muyinteresante.com.mx