Una estrella del tamaño de nuestro Sol es desgarrada por un agujero negro supermasivo hasta convertirse en espagueti
Agencias
miércoles, 14 octubre 2020 | 19:40Un equipo de astrónomos detectó la última explosión de luz emitida por una estrella antes de ser devorada por un agujero negro supermasivo.
“La idea de un agujero negro ‘succionando’ a una estrella cercana suena como a ciencia ficción. Pero es exactamente lo que sucede en un evento de disrupción de marea”, explica Matt Nicholl, profesor e investigador de la Real Sociedad Astronómica en la Universidad de Birmingham, Reino Unido, y autor principal del estudio.
Evento de disrupción de marea: la muerte de una estrella devorada por espaguetificación
Utilizando los telescopios del Observatorio Europeo Austral (ESO), el equipo pudo observar los efectos del evento de disrupción de marea, el instante en el que una estrella se acerca tanto al horizonte de sucesos de un agujero negro, que es absorbida por el tirón gravitacional del mismo.
La espaguetificación es el resultado final de las fuerzas extremas de marea y provoca el estiramiento de todos los cuerpos de una forma similar al espagueti. Stephen Hawking explicó cómo es caer en esta región espacio-temporal de la siguiente forma:
“Si caemos hacia un agujero negro, la gravedad tirará más fuerte de los pies que de la cabeza, porque están más cerca del agujero negro. El resultado es que seremos estirados longitudinalmente y aplastados por los lados. Si el agujero negro tiene una masa de unas pocas veces la de nuestro Sol, seríamos desgarrados y convertidos en espagueti antes de llegar al horizonte de sucesos”, explicó el cosmólogo.
El evento cósmico ocurrió a 215 millones de años luz de la Tierra y es el más cercano jamás observado de esta naturaleza.
Foto: Getty Images
“Descubrimos que, cuando un agujero negro devora una estrella, puede lanzar una poderosa explosión de materia hacia afuera que obstruye nuestra vista”, explica Samantha Oates, también de la Universidad de Birmingham. Esto sucede porque la energía liberada cuando el agujero negro se alimenta del material estelar impulsa los escombros de la estrella hacia afuera”, comparte el ESO en un comunicado.
Los astrónomos pudieron captar el instante preciso gracias a que el evento de disrupción de marea se detectó poco tiempo después de que la estrella fuera destrozada. Esto permitió apuntar a AT2019qiz (la región de donde provino el evento) durante 6 meses con telescopios espaciales y terrestres, en los que pudieron observar ‘cómo la llamarada creció en luminosidad y luego se desvaneció’:
“Las observaciones mostraron que la estrella tenía aproximadamente la misma masa que nuestro propio Sol y que el monstruoso agujero negro, que es más de un millón de veces más masivo, le había hecho perder aproximadamente la mitad de esa masa”, explica Nicholl.
El registro de este evento a través de distintos instrumentos y longitudes de onda del espectro electromagnético permitirá saber más sobre los agujeros negros y el comportamiento de los objetos una vez que alcanzan el horizonte de sucesos, el punto en el que nada puede escapar a la gravedad de esta región particular en el espacio-tiempo.
Fuente: www.muyinteresante.com.mx