Varias personas tienen por costumbre revisar su celular, enviar mensajes, consultar noticias y ver las redes sociales durante la noche.
El Diario de Juárez
sábado, 26 noviembre 2022 | 11:17Varias personas tienen por costumbre revisar su celular, enviar mensajes, consultar noticias y ver las redes sociales durante la noche. Casi siempre es cuando uno está acostado y tiene un tiempo libre, después de finalizar la jornada. Aunque bien puede parecer una actividad que no hace daño, sí puede perjudicar el descanso y el concilio del sueño. Una de las razones es porque un celular tiene una pantalla que ilumina en gran forma la cara, aparte de que tiene sonidos y muestra videos con movimiento. Todo eso son estímulos que reducen la segregación de hormonas como la serotonina, impidiendo así el descanso. En otras palabras, el cerebro se mantiene estimulado y le cuesta producir las sustancias necesarias para el descanso. Es más, observar el celular puede poner a las personas en un estado de alerta innecesario, que llega a ser imperceptible por la costumbre, pero a la larga se puede ver reflejado en desordenes con el sueño y ansiedad.
¿Cuáles son las mejores prácticas para usar el celular en horas adecuadas?
Bien se puede organizar un horario en el que sencillamente no se usa el dispositivo, por ejemplo, desde las 21 horas hasta la mañana siguiente. Ahora bien, existen personas que trabajan en horario nocturno, lo cual requiere otro tipo de adecuación. Por otra parte, si deseas pasar un buen rato en otras actividades, apuesta en línea aquí. Siguiendo con el sueño, este asunto es una base en la que se afianza la salud, puesto que cualquier desbarajuste perjudica los niveles de energía. Al mismo tiempo que puede mantener tensionado el sistema nervioso, haciendo que se complique efectuar tareas que estén fuera de la zona de confort de la persona. Así que si está procurando eliminar ciertos hábitos o adoptar unos nuevos, es primordial descansar bien y así disponer de un sistema nervioso sano. De manera que uno pueda tener fuerza de voluntad para proponerse nuevos retos y cumplirlos exitosamente.
¿Cuáles son las edades en las que afecta más el uso del celular?
En el caso de los niños, ellos de por sí ya están acelerados por la gran energía que poseen y el sinfín de actividades que comparten con otros niños. Si aparte usan el celular de noche, lo más probable es que les cueste dormir o lo hagan a una hora demasiado tarde. Vale decir que un niño se encuentra en una etapa vital para su crecimiento y desarrollo como persona. En caso de que uno quiera ampliar sus conocimientos sobre el desarrollo infantil, en este escrito se comentan varios conceptos relacionados. Por otro lado, los adultos mayores también se pueden ver afectados por usar el celular a altas horas de la noche. Y si por alguna razón toman muchos medicamentos porque se los recetó el médico, exponerse a estímulos en las horas de descanso no es nada bueno. Por último, si bien los adultos jóvenes tienen más fuerza y salud que los ancianos y los niños, esto no significa que también deban hacer un esfuerzo por usar menos el celular en la noche.