Escaparate

Conoce los Pueblos Mágicos del Estado de México e invierte en ellos

Descubre las Maravillas de los Pueblos Mágicos del Estado de México. Te Invitamos a Disfrutar de su Cultura y Paisajes.

El Diario de Juárez

martes, 14 marzo 2023 | 09:59

Los Pueblos Mágicos del Estado de México se han convertido en localidades de gran reconocimiento a nivel local e internacional. Tienen la capacidad de contar con distintos atributos que dan a cada lugar un toque especial.

El 5 de octubre se celebra por todo lo alto el Día Nacional de los Pueblos Mágicos de México. Lo resaltante es que el encanto se encuentra presente en cada pueblo durante todo el año. 

México se ha convertido en uno de los países con gran aporte turístico, por lo que no debes dejar de conocer estos lugares tan llamativos. ¿Quieres conocer más? Lee el artículo que hemos preparado para ti a continuación. 

¿Qué son los Pueblos Mágicos del Estado de México? 

Para comenzar, es importante que conozcas un poco lo que significa un Pueblo Mágico. Se considera un sitio con símbolos y leyendas que en muchos casos han sido parte de hechos trascendentales de la historia del país. 

Son lugares a través de los cuales se muestra parte de la identidad nacional. Visitarlos se considera una excelente oportunidad para descubrir el encanto de México. 

Es posible que te preguntes ¿cuál fue el primer Pueblo Mágico de México? Huasca de Ocampo fue el primer Pueblo Mágico del país. 

Se le distinguió de esta manera por sus actividades, diversidad cultural y sus atractivos naturales entre montañas. Es un corredor montañoso rodeado de bosques y esplendor a solo dos horas de la Ciudad de México. 

En todo el país podrás encontrar un total de 132 Pueblos Mágicos. En cada uno podrás disfrutar de los atractivos turísticos, restaurantes, hospedaje y mucho más. 

Sobran razones para conocer los Pueblos Mágicos del Estado de México 

Los alrededores de la Ciudad de México ofrecen una gran cantidad de Pueblos Mágicos. Se caracterizan por tener una historia que, sin duda, debes conocer. 

El Estado de México tiene mucho más que turismo. Podrás encontrar desarrollos inmobiliarios en el Estado de México, en caso de que te sientas como en casa y decidas invertir ahí.

¿Quieres conocer más razones para visitar estos mágicos lugares? A continuación, te damos las más relevantes. 

  • Un gran porcentaje de turistas considera incluir en su planificación de su viaje los Pueblos Mágicos, como una escapada de fin de semana. 
  • Para muchos turistas nacionales, algunos destinos se han vuelto inalcanzables para su presupuesto. Sin embargo, en estos pueblos podrás encontrar opciones adaptadas a tu presupuesto. 
  • Los Pueblos Mágicos son considerados la mejor opción para conocer la historia y cultura del país. Esto se debe a que son parte del patrimonio más simbólico del Estado. 

La Secretaría de Turismo a través de su portal web Edomex menciona que el Programa Pueblos Mágicos busca impulsar el aprovechamiento de los recursos naturales y culturales del país. Recuerda tomar una foto para rememorar estos momentos.

3 Pueblos Mágicos del Estado de México que debes conocer

Ya conoces un poco más acerca de estas localidades. Y seguro que ya te preguntas ¿qué Pueblos Mágicos visitar? A continuación te mostraremos algunas de las mejores opciones que puedes considerar:

1. Aculco

Uno de los atractivos de Aculco es visualizar la forma como el sol baña de luz dorada sus calles empedradas. Este lugar no solo te permite admirar su arquitectura, sino que también te invita a una aventura en sus espacios naturales. 

2. El Oro

El Oro es una zona que gozó de un alto potencial de explotación de oro durante el siglo XVIII. Las minas de este sitio fueron consideradas como las segundas más ricas del mundo.

Cuando acudas, visita la presa Brockman y disfruta de excelentes vistas y paseos al aire libre. 

3. Valle de Bravo

Si quieres saber ¿cuáles son los pueblos con encanto?, Valle de Bravo es un destino que te pone en contacto con la naturaleza. Cuenta con un lago como centro que atrae, gracias a su inmensidad y belleza. 

Esta localidad es uno de los Pueblos Mágicos del Estado de México más llamativos del país. Al visitarlo, debes pasear en caballo en el cercano Avándaro. 

Aprovecha tu visita y conoce las inmobiliarias Estado de México en donde podrás encontrar opciones que se adaptan a tus necesidades y gustos. 

Si te preguntas ¿dónde ir a pasear en el Estado de México? Estos otros pueblos pueden ser de tu interés: Ixtapan de la Sal, Tepotzotlán y Malinalco, cada uno de ellos con un atractivo particular. 

Este último es una zona que se caracteriza por ofrecer un Jardín Botánico, un museo y hasta un mercado de artesanías.

Movimiento turístico de los Pueblos Mágicos del Estado de México 

Los Pueblos Mágicos en México se han convertido en un gran atractivo turístico para el país. Por ende, ha incrementado la cantidad de turistas que visitan estas zonas al año. 

Conforme lo indican las cifras de INEGI-DENUE, en el año 2019 estos pueblos han tenido un incremento considerable de visitantes. Recibieron en conjunto 1.408.106 turistas.

El negocio de invertir en bienes raíces en los Pueblos Mágicos

Además de los Pueblos Mágicos del Estado de México, podrás enamorarte de este país por distintos aspectos. Entre ellos, la posibilidad de encontrar la vivienda que mejor se adapta a tus necesidades. 

Invertir en bienes raíces en los Pueblos Mágicos puede ser una excelente oportunidad de cuidar tu patrimonio. Al hacerlo, ve de la mano de especialistas en el área inmobiliaria como lo son Mitula, Entorno México y GoJom.

Por otra parte, La Haus es considerada una empresa inmobiliaria de vanguardia en el país. Te ofrece las mejores oportunidades en bienes raíces para que encuentres la propiedad que se adapte a tus necesidades.