PUBLICIDAD

Escaparate

¿Cuándo surgió la señal obscena del dedo medio?

Hay muchas versiones sobre su origen, incluso la de que es un gesto innato en el ser humano y otras especies animales

Agencias

lunes, 10 febrero 2020 | 21:07

«La señal obscena del dedo medio es uno de los gestos de insulto más antiguos conocidos», dice el antropólogo británico Desmond Morris.

Se cree que esta ofensa ya era empleada por los antiguos romanos, digitus impudicus (dedo desvergonzado, indecente u ofensivo), en especial el emperador Calígula, y así lo constatan escritos del historiador Suetonio, cuando Augusto César expulsó al comediante Pylades por tratar de llamar la atención del auditorio con el movimiento de su dedo medio.

Los orígenes del gesto pueden extenderse aún más atrás: se sabe que los monos de hacen gestos con los dedos o con el pene erecto, dice el Dr. Morris.

Macaco japonés mostrando el dedo medio. Imagen: Getty

Otra versión nos dice que fueron los ingleses quienes la crearon a raíz de la batalla de Agincourt, en 1415, donde pelearon contra los franceses, quienes al ver que lo utilizaban para lanzar flechas y metales cortantes con el arco, decidieron cortárselos una vez que los hacían prisioneros.

Así, los que se salvaban mostraban desafiantes esta señal a sus enemigos. 

Se cree que el primer uso del dedo medio en los Estados Unidos se capturó en el año de 1886, cuando un lanzador de los Boston Beaneaters, Charles Radbourn, realizó la señal en una foto junto con algunos de sus rivales, los Gigantes de Nueva York.

‘Gesto fálico’

Cualquiera que sea su origen, la verdad es que este gesto simboliza el falo y los testículos, y se emplea como un acto de sometimiento al contrario, todo dentro de la filosofía machista.

Si bien el dedo medio puede haber simbolizado históricamente un falo, ha perdido ese significado distintivo y ya no es ni siquiera obsceno, dice Ira Robbins, profesor de derecho de la Universidad Americana en Washington DC, quien ha estudiado el lugar del gesto en la jurisprudencia criminal, informó la BBC.

«Este gesto está tan bien arraigado en la vida cotidiana de varios países. Significa muchas otras cosas, como protesta, ira o emoción, no es solo un falo».

Fuente: www.muyinteresante.com.mx

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD