-
El diario
jueves, 01 abril 2021 | 17:09Mientras los mexicanos esperan a la aplicación de la vacuna para dar los primeros pasos hacia una normalización de la rutina, la economía sigue evolucionando para adaptarse a un nuevo mañana. Esto se debe a que, si bien es cierto que el virus podría comenzar a desaparecer en los próximos años, los cambios que está presenciando la sociedad se mantendrán por mucho tiempo.
Aunque todas las industrias y sectores cambiaron, el comercio fue el que más evolucionó durante el último año. Pero, ¿Qué cambios sufrió?
1. Marcas se apoyan en los pequeños vendedores
Un cambio que parecía imposible en el pasado, cuando las grandes cadenas de supermercados arrebataban clientes a los pequeños vendedores de barrio, es que las marcas más importantes estarían dando preferencia a estos últimos para así poder mantener una estabilidad en sus ventas durante la pandemia.
Así lo indica un reportaje reciente de Expansión en el que explican que marcas como Bimbo, Sigma y Lala estarían colocando un mayor porcentaje de su mercancía en las tiendas de barrio como una medida para contrarrestar los horarios y aforos limitados a los que están sujetas las grandes cadenas.
Las pequeñas tiendas también se posicionaron como los comercios "más confiables" por encima de supermercados y tianguis gracias a un menor número de consumidores diarios, colocándolos como opciones de consumo ideales para evitar contagios.
2. Consumidores quieren más "cercanas"
En los últimos años hemos visto como la responsabilidad de las marcas se vuelve importante para los consumidores, sin embargo, desde la llegada del coronavirus este fenómeno se ha potenciado de manera significativa. El comprador promedio mexicano no solo quiere un buen producto a un buen precio, sino también que este sea de una empresa socialmente responsable.
Esto quiere decir que la marca debe demostrar empatía por las nuevas tendencias, los problemas actuales y cambios sociales como pueden ser el cuidado del medio ambiente y la lucha contra la homofobia, transfobia, racismo, xenofobia, entre otros.
El empoderamiento femenino sería uno de los aspectos más importantes, y por eso muchas marcas estarían en la "carrera" para demostrar valores a favor de la mujer.
En el estudio más reciente de “What Women Want” realizado por la firma Kantar, Bodega Aurrerá se colocó como la marca más cercana para las mujeres mexicanas gracias a una estrategia integral que incluye una mascota femenina basada en valores como la responsabilidad y la fuerza de la mujer moderna, así como campañas de descuento enfocadas en facilitar la vida de las amas de casa de clase media.
Bodega Aurrerá es seguida por marcas como Dove, Bonafort, Netflix, Pantene, Nestlé, Lala, Danone, L'Oreal y Bimbo.
3. La omnicanalidad sigue siendo la principal demanda
El miedo a la infección se mantiene en crecimiento en el país, especialmente luego de que se registrara un total de más de 200.000 fallecidos por COVID-19, motivo por el que cada vez más personas buscan alternativas al consumo que les permitan comprar sin riesgos. De esta manera, la omnicanalidad se ha vuelto un requerimiento.
Datos recientes afirmarían que cerca del 60% de los compradores virtuales mexicanos estarían utilizando sus Smartphone como principal herramienta de consumo, mientras que el resto se decanta por equipos de escritorio o laptops.
¿Qué significa esto? que cada vez es más importante el desarrollo de tiendas que se adapten a distintos dispositivos, que estén optimizadas para un funcionamiento rápido sin importar la velocidad o estabilidad de conexión, y que permitan pagar de forma segura, incluyendo también buenos servicios de atención y devolución.
Estamos presenciando el inicio del fin de la pandemia en México, sin embargo, apenas estamos comenzando a entender cómo ha cambiado nuestra sociedad en este último año.