Escaparate

Volatilidad de la libra esterlina: razones y oportunidades para los inversores

Desde el pasado año la libra esterlina ha venido experimentando serias variaciones en su valor neto, bajas que acumulan hasta un 20%, es por este motivo que el Banco de Inglaterra, mejor conocido como el BoE, ha venido tomando acciones para frenar la devaluación de su moneda.

El Diario de Juárez

lunes, 30 enero 2023 | 11:02

Desde el pasado año la libra esterlina ha venido experimentando serias variaciones en su valor neto, bajas que acumulan hasta un 20%, es por este motivo que el Banco de Inglaterra, mejor conocido como el BoE, ha venido tomando acciones para frenar la devaluación de su moneda.

Sin embargo, durante el último trimestre del año 2022 el ministro de economía anunció que su país se encontraba atravesando una recesión que en definitiva marcarán un punto de acción durante este primer trimestre del año 2023.

Una crisis política latente

Durante los últimos meses hemos notado cómo la crisis sociopolítica ha venido a influir seriamente en la economía de los mercados británicos, haciendo que se experimente una inestabilidad y consigo la volatilidad.

Esto ocasionó que el BoE proporcionara liquidez a un mercado de pensiones que ya venía atravesando dificultades, pero una acción que según los expertos fue necesaria, ya que los fondos de pensiones se encontraban al borde del colapso.

Ya que estos cuentan con respaldo contra los riesgos de los tipos de intereses ante cualquier aumento inflacionario, por ello el borde de margen en los fondos ante la pérdida de valor en el mercado de bonos semanales.

Un respiro a meses en baja

Aunque el Reino Unido ha venido mostrando niveles económicos preocupantes derivados de los problemas políticos, la verdad es que la llegada de Jeremy Hunt trajo consigo un soplo de aire fresco a los programas económicos liderados por Truss.

Ya que desplomó las acciones que se venían implementando hasta el momento, sin embargo, esto no ha sido suficiente para frenar la volatilidad de la libra esterlina. Que actualmente alcanzó un 5% de rentabilidad, un hecho perceptible en los portales de forex trading desde que se comenzaron a presentar las variaciones de la libra esterlina en el mercado de divisas.

 

La libra esterlina viene rozando niveles históricos en su devaluación, posicionándose en un 1.14 dólares, pero la especulación continúa a flor de piel, ya que los inversionistas esperan las acciones que tomará el Banco de Inglaterra, también conocido por sus siglas cómo BoE.

El Banco de Inglaterra y sus medidas

Por su parte, el Banco de Inglaterra subió exponencialmente los tipos de interés situándose en 75 pb básicos, un 3%, como lo que se estimó a un principio. Está se ha catalogado como una de las medidas más agresivas que el BoE ha llevado a cabo en 33 años de historia.

Mientras tanto, la inflación británica sigue manteniéndose en la raya del 10%, por otro lado esto se agrava a medida que los precios no encuentran techo y los datos macroeconómicos siguen mostrando debilidad.

Mientras tanto, la inflación británica sigue manteniéndose en la raya del 10%, por otro lado esto se agrava a medida que los precios no encuentran techo y los datos macroeconómicos siguen mostrando debilidad.

¿Cómo los inversores pueden sacarle partido a la situación?

Aunque para muchas personas la situación en el Reino Unido es algo alarmante en cuanto a economía, la verdad es que algunos inversores han encontrado un buen terreno para la inversión a largo plazo.

Incluso invertir en CFD o tipos de activos que cuenten con un sistema de acción a 24 horas continuas, y aunque la libra esterlina aún muestra volatilidad, los usuarios experimentados podrían sacarle provecho con una plataforma de comercialización eficiente.