Esperan que el estreno de la cuarta temporada sirva como distracción y entretenimiento para el público en casa
Reforma
jueves, 26 marzo 2020 | 10:12Ciudad de México.- Con la crisis y el confinamiento que se vive en el mundo a consecuencia del coronavirus, especialmente en países como España, el creador de La Casa de Papel, Álex Pina, espera que el estreno de la cuarta temporada sirva como distracción y entretenimiento para el público en casa.
"Realmente estamos viviendo una pandemia mundial y sólo esperamos que en estos momentos de profunda incertidumbre, al menos La Casa... les distraiga de algunos hechos dramáticos; los que estamos viviendo en España son muy dramáticos, con un número de muertos enorme.
"Hoy (martes) creo supera los 500, con lo cual estamos en una situación muy grave y esperamos que todo mejore y que La Casa... ayude un poquito a superar o sobrellevar o evadirnos en este confinamiento que vamos a vivir por lo menos un mes en España", compartió Pina, en conferencia telefónica.
El 4 de abril es la fecha programada para que El Profesor, Tokio, Nairobi, Río y el resto de los atracadores vuelvan a Netflix para tratar de escapar del Banco de España, donde quedaron encerrados por tratar de robar el oro del país.
Pero, ¿habrá una quinta parte de la serie?
"Estamos en un momento en el que verdaderamente es difícil pensar ahora mismo en el futuro de nada de forma clara. No sabemos muy bien cómo van a ser las cosas", expresó Jesús Colmenar, director y productor ejecutivo del show.
Lo curioso es que ambos han desarrollado historias que involucran encierros, voluntarios o no, como La Casa de Papel, Vis a Vis y El Embarcadero.
"Por una extraña razón nos ha cautivado. Con La Casa de Papel dimos un paso más allá. Lo que sí tengo la sensación es que ahora puedas sentir mayor identificación con los personajes, que son, en definitiva, personas encerradas que no pueden salir de un espacio", agregó Colmenar.
Lo que es una realidad, reconoce Pina, es que el confinamiento brinda oportunidades especiales para desarrollar historias y personajes, en comparación con una situación en libertad plena.
"Nos permite trabajar con una comprensión y explosión de sensaciones mucho más diferentes.
"Todo el mundo responde de una forma hiperbólica a todo lo que ocurre: siente, sufre y ama más. Tiene una afectividad mucho mayor, todo es mucho más bestia, por decirlo de alguna manera, y eso nos interesa para hacer ficción".