El Festival Daimon exhibirá por primera vez en plataforma de streaming el clásico del cine criminal revolucionario 'El Automóvil Gris'
Xally Miranda/ Reforma
miércoles, 30 junio 2021 | 08:49Ciudad de México- El Automóvil Gris, una de las películas más importantes de la época silente mexicana, llegará por primera vez en su versión restaurada a una plataforma digital, gracias a la segunda edición de Daimon: Muestra Internacional de Cine en Streaming.
La Banda del Automóvil Gris operó en la Ciudad de México en 1915 y se convirtió en el azote de la policía.Un grupo de ladrones, vestidos como oficiales, se aprovechó en la época del caos que generó la Revolución y se metía a robar a las casas de prominentes familias, con todo y órdenes de cateo.Enrique Rosas logró filmar las escenas del fusilamiento de los bandidos, mismas que incluyó en la película, estrenada en diciembre de 1919.Fue filmada en las locaciones donde ocurrieron los hechos y el policía que detuvo a la banda se prestó para actuar en la película.
El filme, con dirección y fotografía de Enrique Rosas, había recibido un tratamiento especial entre 2012 y 2015 de parte de la Cineteca Nacional y fue llevado de gira por el País en la celebración de su centenario, en 2019.
Pero ahora, esta versión, que dura casi cuatro horas, podrá disfrutarse en todo el País durante cinco días de exhibición gratuita, del 12 al 16 de julio, desde la plataforma FilminLatino.
"Tiene música original hecha para la película, que compuso José María Serralde basándose en estilo y música de la época, de pianistas que pudiesen haber hecho en su momento acompañamiento musical a películas de la época. Además de todo este pietaje inédito que el laboratorio (de Cineteca Nacional) rehízo, reconstruyó intertítulos, estabilizó ciertas imágenes para completar los espacios faltantes.
"A la fecha, ya no se encuentra en realidad completa. El Automóvil Gris fue exhibida como un serial en tres jornadas distintas, y si no mal recuerdo, eran 12 episodios; (esta) es la versión más completa de algo que pudo haber durado 10 horas", detalló Julio César Durán, coordinador general de Daimon.
El clásico de 1919 fue incluido en la sección Exterior de la muestra, compuesta por 14 mediometrajes y largometrajes, donde destacan también la japonesa Para Rei, la colombiana Lapü y la chilena Harley Queen, en parte inspirada en el personaje de DC Comics por la protagonista, que lo retoma para ser stripper.
Interior es la otra sección que complementa al evento digital, con 13 cortometrajes, como Capilla del Diablo, Cosmonauta y Otoño Rojo.
"Queríamos jugar con estas ideas de lo que está adentro, lo que está afuera, de lo que vemos desde nuestras ventanas. Intentamos que cada sección tuviera como una experiencia. Por ejemplo, los cortos van sobre la memoria, un poco sobre las ideas y sobre lo que nosotros sentimos, y los medios y largos son un poco más sobre relaciones humanas", explicó Durán.
Daimon se desarrolla en su totalidad desde este martes y hasta el 16 de julio en FilminLatino.mx. Cada día se liberará un metraje de cada sección, siempre gratis.