Estado

Sube hasta 400% tarifa eléctrica para frigoríficos de manzana

De la Redacción

sábado, 12 enero 2019 | 16:36

Cuauhtémoc.- El ambiente de incertidumbre entre productores que cuentan con frigoríficos para refrigerar manzana continúa, derivado de la alza que tasaron hasta en un 400% del costo que por kilowatt/hora actualmente se paga hasta en 2 pesos con 30 centavos, a diferencia de la tarifa preferencial que buscan pagar por 40 centavos en promedio.

“Va a llegar el momento en que no podamos pagarle a la Comisión Federal de Electricidad” mencionó Sigfredo Corral Andujo, Presidente de la Asociación de Manzaneros de Cuauhtémoc quien recordó una serie de cortes de energía en el mes de diciembre y la posterior reconexión por parte de los fruticultores por la necesidad de mantener refrigerada la manzana.

Cabe señalar que el proceso de refrigeración de la manzana, permite a los productores, el comercializar en todo el año, la cosecha de la manzana lograda en septiembre, logrando mantener abastecido al mercado nacional con las 18 millones de cajas de 360 kilos que en promedio se producen en Cuauhtémoc y la región.

La serie de cortes, denunciaron los fruticultores, se dieron a pesar de una tregua entre la Cfe y los fruticultores quienes se mantienen en la búsqueda de la tarifa preferencial que en promedio por el uso de energía en el día y en la noche, tiene un costo promedio de 40 centavos el kilowatt/hora, a diferencia de los 2 pesos con 30 centavos que se pagan.

El último visto de actuación por parte del Congreso del Estado se presentó este viernes, cuando el Diputado Jesús Villarreal Macías, Presidente del Congreso, exhortó al Poder Ejecutivo Federal, para que por conducto de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, en coordinación con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y demás dependencias pertinentes, emita la cuota y tarifa energética de estímulo a la productividad y competitividad para los productores de manzana en el Estado, en los términos que establece la Ley de Energía para el Campo.

Lo anterior deriva en que el 70% del abasto de manzana al país, se produce en esta región que integra los municipios de Cuauhtémoc, Guerrero, Bachiniva y parte de Namiquipa, Riva Palacio y Maguarichi; de ahí la importancia de concretar esta disposición administrativa que permitiría una mayor producción y un mayor margen de ganancia para los productores.

Finalmente, Corral Andujo, mencionó que esta promesa de que se otorgarìa esta tarifa preferencial, lleva ya entre 4 y 5 años y cuenta con el respaldo de los diputados federales y estatales, y que solo falta la actuación del Gobierno Federal en turno, para mejorar la condición de producción y comercialización de la manzana que se produce en el estado.