Al menos cinco de los 39 pacientes internados en el Hospital Civil Libertad han sido olvidados por familiares, según el titular del sanatorio
Alejandro Vargas
El Diario de Juárez
Ciudad Juárez.- Algunos familiares de pacientes con padecimientos mentales internados en el Hospital Civil Libertad buscan deshacerse de sus enfermos dejándolos en la custodia del nosocomio, aumentando así la carga de trabajo para los tres psiquiatras de la institución, informó Emrys Pérez Gómez, titular del sanatorio.
En entrevista, dijo que al menos cinco de los 39 pacientes internados han sido olvidados por familiares o no han sido localizados por éstos, ya que al momento de extraviarse de sus hogares y ser encontrados por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública no cuentan con una identificación.
“Son algunos casos aislados pero en algún momento sí sucede. Ahí se interviene con trabajo social para que busquen porque siempre tienen que dejar datos los familiares. Entonces, ellos dejan sus datos. Se les comunica que se hace el ingreso, y a veces sí se les insiste que tienen que venir por su paciente”, dijo.
Añadió que lo anterior es parte de un procedimiento donde primero se le avisa a Trabajo Social y se hace lo posible por contactar a los familiares para que se comprometan a recoger a su paciente pero en caso de que no lo hagan la Fiscalía General del Estado se encarga de realizar las gestiones necesarias.
Explicó que la situación sucede porque el cuidado de los pacientes –con esquizofrenia, por lo regular– es muy desgastante para sus familiares, ya que no resulta sencillo, ni psicológicamente ni económicamente.
“Normalmente este tipo de padecimientos empiezan en la adolescencia. Cuando un familiar viene cuidando a alguien desde los 13 o 14 años, y ya llega a una edad de 30 a 40, ya hay mucho desgaste en la familia, tanto económico como emocional y físico. Hay casos en los que los familiares suelen traerlos aquí cuando se requiere porque ya están muy desgastados pero siempre se les hace el hincapié que la responsabilidad es del familiar (…) La sobrecarga del hospital sí nos genera mayor conflicto”, agregó.
Solicitó a la población que deje de realizar este tipo de acciones para garantizar un mejor servicio, asimismo instó a no estigmatizar a personas con enfermedades psiquiátricas.