Estado

Abona Maru más de 455 mdp a deuda

Se informó que 149 millones 886 mil 473 pesos se abonaron al concepto de ‘Deuda Pública’ y 305 millones 903 mil 762 se aportaron del Fideicomiso Carretero

Tomada de Facebook / María Eugenia Campos Galván

Javier Olmos
El Diario de Juárez

jueves, 21 octubre 2021 | 06:40

Ciudad Juárez— El Gobierno de María Eugenia Campos Galván pagó en septiembre más de 455 millones de pesos por la deuda que su antecesor, Javier Corral Jurado, le heredó en un monto superior a los 74 mil millones de pesos.

El informe Movimiento de Ingresos y Egresos de la Secretaría de Hacienda indica que durante septiembre pasado la administración hizo pagos por 455 millones 790 mil 235 pesos.

De dicha cifra, 149 millones 886 mil 473 pesos se abonaron al concepto de “Deuda Pública” producto de recursos ordinarios estatales, y 305 millones 903 mil 762 se aportaron del Fideicomiso Carretero, que contempla los recursos obtenidos de las cuotas de peaje en carreteras estatales y federales, producto de la bursatilización de la misma deuda estatal. El monto es el promedio que en los últimos años el Gobierno del exmandatario panista estuvo erogando mes con mes producto de la deuda, cuyo manejo, de acuerdo con el archivo periodístico, se caracterizó por altos pagos de interés y comisiones.

Por ejemplo, en agosto la administración pasada desembolsó 457 millones de pesos.

El último informe de la Secretaría de Hacienda establece que entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de 2021, los pagos a la deuda pública ascendieron a 4 mil 25 millones 686 mil 74 pesos, cifra que representa el 73 por ciento de los 5 mil 508 millones 699 mil 656 pesos que presupuestó para el gasto de este año el municipio de Juárez, de acuerdo con el Congreso del Estado.

Por separado, los informes analíticos de la Deuda Pública y Otros Pasivos establecen que entre el 1 de enero de 2016 y el 30 de junio de 2021 se fueron al pago de intereses 17 mil 607 millones 676 mil 811 pesos. De esta cifra, se establece, 5 mil 970 millones 802 mil 358.7 pesos se pagaron en intereses por la deuda contingente, que hasta 2020 tenía bursatilizados los ingresos sobre nómina y de igual forma hasta la fecha los ingresos carreteros.

jolmos@redaccion.diario.com.mx