El mandatario señaló que los recursos generados se quedarán en la ciudad y en el estado
Sandra Rodríguez Nieto / El Diario de Juárez
sábado, 11 diciembre 2021 | 08:01Ciudad Juárez.— Luego de que la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, informara que la regularización de autos usados de procedencia extranjera tendrá un costo “simbólico de alrededor de dos mil pesos”, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que los recursos generados se quedarán en la ciudad y en el estado, por lo que sugirió fueran usados para la rehabilitación de calles.
“Los ingresos de esta cooperación por regularizar los vehículos van a quedar en Juárez y en Chihuahua; se tienen que poner de acuerdo las autoridades”, dijo ayer el mandatario.
“Lo único que recomendamos, aunque no tiene carácter obligatorio, es una recomendación, una propuesta, es de que se utilicen para mejorar las calles, tapar baches, que el recurso tenga ese propósito, porque es una demanda sentida en las ciudades; entonces, es lo que pedimos”, agregó el mandatario.
En su sexta visita a esta frontera, el titular del Ejecutivo federal encabezó un acto oficial en el Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez que fue agendado como “Acuerdo para la regularización de vehículos usados de procedencia extranjera”, sobre el cual se publicó un texto el pasado 18 de octubre en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
En el acto aquí, sin embargo, el mandatario no agregó detalles –como fecha de inicio– y sólo la titular de la SSPC retomó aspectos ya difundidos en el medio oficial, como el hecho de que el beneficio aplica sólo para los autos que “ya están de este lado” en los seis estados de la frontera norte, además de Baja California Sur.
En su mensaje, Rodríguez señaló también que en la república circulan 2.2 millones de automóviles en condiciones de irregularidad, más de 119 mil de éstos en Chihuahua, donde, además, dijo, hasta un 80 por ciento de los asesinatos se cometen en este tipo de unidades.
La cifra de Rodríguez contrastó con la mencionada previamente por la gobernadora María Eugenia Campos Galván, que dijo se trataba de 200 mil unidades, o un 12 por ciento del total de vehículos en el estado.
“Estas cifras son un problema, pero sobre todo lo son porque la irregularidad representa una amenaza para la gobernabilidad y la seguridad en el estado”, dijo Campos.
En su turno, Rodríguez enfatizó también que el propósito de la regularización es atender el problema de la seguridad a través de la inscripción de las unidades en el Registro Público Vehicular (Repuve), así como proveer de certeza jurídica a los propietarios que los utilizan para trasladar a sus familias.
“El Registro Público Vehicular tiene por objeto la identificación y control vehicular respecto de inscripciones, emplacamientos, robos, recuperaciones de los vehículos que se fabrican en el país o importan al territorio nacional y, sobre todo, de brindar servicios de información a la ciudadanía; por eso la incorporación de los vehículos usados de procedencia extranjera a este registro dará certeza legal a esta importación”, dijo Rodríguez.
“También dará certidumbre en seguridad vial, ya que los propietarios de estos vehículos podrán contratar seguro de daños a terceros o contra robos”, agregó la funcionaria federal.
Seguirán apoyos a la frontera: AMLO
En su mensaje, y luego de anunciar la conclusión del Hospital de Especialidades de esta ciudad y de hablar de la regularización de vehículos, López Obrador destacó que continuarán los diferentes apoyos generados por su gobierno para la franja fronteriza, como la reducción de los impuestos al Valor Agregado y Sobre la Renta, así como al precio de los combustibles, además del aumento de un 22 por ciento en 2022 al salario mínimo.
“Una de las cosas más nefastas de la política económica neoliberal o neoporfirista fue la pérdida del poder adquisitivo del salario. En 36 años, el salario no sólo no aumentó sino disminuyó”, dijo el presidente.
Asimismo, anunció que trabajaba en un acuerdo con Campos para hacer universal el derecho a la pensión para las personas con discapacidad.
“Es un acuerdo que vamos a firmar próximamente; 50 por ciento gobierno del estado, 50 por ciento el gobierno federal”, dijo.
En ese contexto, y poco antes de concluir el mensaje, López Obrador dijo que generaría el acuerdo con Campos “independiente de las banderillas partidistas”, por lo que convocó al delegado para los programas del Bienestar y ex candidato de Morena al gobierno del estado, Juan Carlos Loera, a subir al presídium.
“Queremos tener muy buena relación con la gobernadora Maru Campos; ella está en la misma tesitura, de modo que nos vamos a seguir llevando bien y que esto en beneficio del pueblo de Chihuahua, en beneficio de todos los ciudadanos”, dijo López Obrador, mientras la gobernadora le decía “muchas gracias” desde la silla que ocupaba.
“Aprovecho también para dejarle un saludo a Cruz Pérez Cuéllar, presidente municipal, que lo estimamos mucho. Juan Carlos Loera está aquí también con nosotros. Ven –le dijo al delegado–, miren lo que es la verdadera civilidad política, la verdadera urbanidad, la madurez, la responsabilidad. Fueron adversarios y miren”, agregó el mandatario.
Ya en el templete, Loera se acercó a Campos, que a su vez se levantó de la silla, y ambos chocaron el puño mientras el primero señalaba “trabajamos juntos” y la segunda decía “por Chihuahua” ante aplausos de los asistentes.
Estima Cruz 200 mdp
Cuestionado al término de la gira, Pérez Cuéllar dijo que la ciudad estaba “de fiesta” por los anuncios de López Obrador sobre la conclusión del Hospital de Especialidades y la regularización de vehículos “chuecos”, estimados por la organización Anapromex en 75 mil unidades en esta frontera.
“También la regularización, que ya la conocíamos, pero que el dinero se va a quedar aquí para tapar baches, para mejorar las vialidades, otro gran anuncio del presidente. Calculamos un mínimo de 200 millones de pesos”, dijo Pérez Cuéllar.
Por separado, Loera destacó también la previsión de que el nuevo hospital dé atención a la población abierta, además de que los recursos por la regularización de “chuecos” se queden en las localidades.
Sobre el acercamiento con Campos, Loera señaló que “hemos estado con un ánimo colaborativo, de coordinación para sacar adelante a nuestro estado”.
Para saber
• Queda pendiente fecha de inicio
• Beneficio aplica sólo para los autos que ‘ya están de este lado’
• Será para los seis estados de la frontera norte, además de Baja California Sur
2.2 millones de automóviles irregulares en el país
119 mil en Chihuahua