Son Gloria Ramírez Hernández, Andrea Medina Rosas, Sandra Bustillos Durán y Rosa Verónica Terrazas Aragonés
César Lozano/ El Diario
miércoles, 16 septiembre 2020 | 07:55Chihuahua– Cuatro académicas fueron comisionadas para elaborar un informe que determine si procede o no la declaratoria de Alerta de Género en cinco municipios de Chihuahua, dos originarias de la entidad y dos de instituciones nacionales.
Se trata de Gloria Ramírez Hernández (UNAM), Andrea Medina Rosas (UNAM), Sandra Bustillos Durán (UACJ) y Rosa Verónica Terrazas Aragonés (IPF), cuyos perfiles son los siguientes: Gloria Ramírez Hernández, ha recibido múltiples reconocimientos por sus investigaciones respecto del respeto a los derechos humanos de las mujeres y de la igualdad de género y es profesora de tiempo completo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, donde imparte materias sobre la perspectiva de género en los contenidos curriculares.
Cuenta con el grado de doctorado en Ciencias Sociales por la Universidad de Paris y ha sido pionera en la creación de observatorios ciudadanos para el cumplimiento de los derechos humanos de las mujeres y la eliminación de toda forma de discriminación.
Andrea Medina Rosas es originaria de Guadalajara, Jalisco, y cuenta con maestría en Estudios Políticos y Sociales por la UNAM y ha participado en capacitaciones diversas a operadores de justicia para la erradicación de la discriminación en contra de las mujeres.
En la actualidad es parte de la iniciativa Spotlight de la ONU para prevenir y erradicar el feminicidio y se le reconoce por sus litigios ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso de “Campo Algodonero”, donde se denunció al Estado Mexicano por los feminicidios de Ciudad Juárez, Chihuahua.
Sandra Bustillos Durán es doctora en Ciencia Sociales con especialidad en Sociedad y Territorio por parte de la Universidad Autónoma Metropolitana y cuenta con maestría en Administración por el Instituto Tecnológico de Monterrey.
En la actualidad es docente de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez y ha participado en la elaboración de publicaciones internacionales, de diagnóstico de discriminación en el estado de Chihuahua y para la Conapred. Rosa Verónica Terrazas Aragonés cuenta con maestría en Psicoterapia Clínica por el Instituto de Estudios Superiores y Formación Humana y presidenta del Centro de Intervención en Crisis Alma Calma A. C.
En la actualidad es docente del Instituto de Psicología Forense, ligado a la activista Luz Estela Castro, y es reconocida por su participación en la defensa y atención a mujeres en situación de violencia.
Las cuatro académicas recopilan y analizan información de violencia hacia las mujeres de los municipios de Chihuahua, Juárez, Parral, Cuauhtémoc y Guadalupe y Calvo, donde en su mayoría se concentra el problema del feminicidio en el estado.