Estado

Alistan marcha a favor de aborto legal y seguro

Se realizará mañana en solidaridad con las mujeres de Estados Unidos

Agencia Reforma

Hérika Martínez Prado / El Diario de Juárez

martes, 27 septiembre 2022 | 06:41

Ciudad Juárez.- Feministas de Ciudad Juárez se unirán este miércoles 28 de septiembre al Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro con una marcha por las calles de la frontera. 

Con la demanda del aborto “legal, libre, seguro y gratuito”, la organización Pan y Rosas Ciudad Juárez encabezará la marcha, que esta vez se realizará en solidaridad con las mujeres de Estados Unidos.

La convocatoria es para salir mañana a las 5:00 de la tarde del Monumento a la Madre, ubicado en el Parque Borunda, al Hospital de la Mujer, sobre la avenida Paseo Triunfo de la República. 

“En el Día de Acción Global por la Despenalización y la Legalización del Aborto invitamos a manifestarnos en las calles por nuestro derecho al aborto libre, legal, seguro y gratuito para todas las mujeres y personas gestantes y también a luchar por la libertad de todas las presas por aborto en México”, se lee en la convocatoria difundida a través de redes sociales. 

“El derecho al aborto es un tema de salud pública. Desde Pan y Rosas Ciudad Juárez invitamos a esta marcha incluyente”, agrega la invitación en la que hasta ayer estaban interesadas o confirmaron su asistencia 191 personas. 

Pan y Rosas participará también en las marchas de la Ciudad de México y Hermosillo con un pañuelo verde como bandera. 

De acuerdo con la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), en el marco del V Encuentro Feminista de Latinoamérica y el Caribe, en San Bernardo, Argentina, en 1990, se proclamó el 28 de septiembre de cada año como Día por la Despenalización del Aborto en América Latina y el Caribe. 

La propuesta de la fecha fue elaborada por la delegación brasileña con el objetivo de poder rescatar el 28 de septiembre de 1888, cuando en Brasil se declaró la libertad de vientres, asegurando la libertad a todas las hijas e hijos nacidos de mujeres esclavas.

En México, de 2007 a la fecha, nueve entidades han reconocido la interrupción legal del embarazo entre 12 y 13 semanas de gestación: Ciudad de México, Oaxaca, Hidalgo, Veracruz, Baja California, Colima, Sinaloa, Guerrero y Baja California Sur. Mientras que la Suprema Corte de Justicia de la Nación invalidó la sanción penal que en el estado de Coahuila se imponía a las mujeres que abortaban de manera voluntaria.