Estado
Venezolanos en Juárez

Arman centro de acopio en el bordo del río Bravo

Administrar los donativos y que éstos lleguen a manos de quienes más lo necesitan, el objetivo

Fernando Méndez / El Diario de Juárez / Bajo una gran carpa blanca guardan las provisiones, ahí se acercan a cualquier hora y solicitan lo que les hace falta

Alejandra Gómez / El Diario de Juárez

domingo, 30 octubre 2022 | 07:12

Ciudad Juárez.— Bajo una gran carpa en las orillas del río Bravo, un grupo de migrantes venezolanos creó un centro de acopio para administrar las donaciones que cada día les brinda la población con la intención de que los recursos lleguen a las manos de quienes más lo necesitan, como las personas que recién se suman al campamento improvisado entre México y Estados Unidos. 

Además, solicitaron la ayuda del Gobierno municipal para enviar una cuadrilla de limpia que les permita retirar todas las bolsas de basura que han comenzado a acumularse en el sector, porque aunque ellos diariamente recogen todos los desechos y los vacían en bolsas, no cuentan con un lugar para verter los desperdicios.

La iniciativa de administrar las donaciones surgió de un grupo de venezolanos al darse cuenta de que al repartir los recursos en el momento en que llegaban no alcanzaban para quienes se sumaban unas horas o días después, por lo que decidieron concentrar el alimento, las cobijas, ropa y otros artículos y distribuirlos a quienes lo solicitaran directamente. 

En un principio el improvisado centro de acopio se encontraba entre las casas de campaña de los migrantes venezolanos, algunas hechas con lonas y cobijas, pero después decidieron moverlo a un sitio que fuera fácilmente ubicado tanto por las personas migrantes como por quienes realizan donaciones, para que la repartición fuera más fácil. 

Actualmente se ubica antes de bajar al bordo del río Bravo, en una gran carpa blanca que les fue donada y a la cual le pegaron un letrero que dice “Centro de acopio”; ahí los migrantes se acercan a cualquier hora del día y solicitan lo que necesiten, como agua o una manta, pero también se procura administrar los recursos más escasos en beneficio de mujeres y sus hijos. 

“Nosotros hacemos esto por si llegan personas con frío y no tienen un abrigo, nosotros aquí lo tenemos y se lo damos. Queremos ayudar a las personas más necesitadas de apoyo. Con una administración es más fácil manejar la situación”, dijo Kelvin, de 27 años, un migrante venezolano que llegó a Ciudad Juárez el pasado 23 de octubre. 

Tras unos días en el campamento levantado por cientos de migrantes venezolanos, algunos expulsados de Estados Unidos bajo la política del Título 42 y otros que todavía no cruzan, Kelvin decidió probar su suerte un día después de llegar a la frontera, pero fue expulsado inmediatamente, por lo que ahora espera en esta ciudad sin saber cuál será su destino. 

Kelvin agradeció todo el apoyo que ha brindado la comunidad de Ciudad Juárez y El Paso y solicitó que quienes deseen sumarse a las donaciones les lleven artículos de limpieza personal, como jabón, champú, cepillo y pasta de dientes, además de algunas bolsas de basura para recoger los desperdicios y carpas para quienes aún duermen en la intemperie.