Estado

Arranca mañana 'marcha del hambre' en Creel

El objetivo será llegar a esta capital para exigir empleo e inclusión en programas federales

Bernardo Islas/El Diario

domingo, 14 julio 2019 | 14:12

Chihuahua.- Mañana arancará la “marcha del hambre”, luego de que varios gobernadores indígenas de la Sierra Tarahumara dieran una prórroga al delegado del Bienestar Juan Carlos Loera para incluirlos en los programas del campo, informó el gobernador rarámuri de Guaguachique, Isidro Rodríguez Martínez, integrante de la marcha.

Lo anterior tras la desesperación de los raramuris ante la falta de apoyos, la discriminación, abandono del gobierno y la falta de trabajo, por lo que cientos de indígenas acudirán a Creel para manifestarse

Agregó que del poblado de Guaguachique acudirán 150 personas, de Sisoguichi 100, además esperan que se incorporen indígenas de Cusárare y de San Ignacio de Arareco, cuya principal petición es que les den trabajo.

La reunión será este lunes en Creel y de ahí esperan llegar el mismo día a Bocoyna, para después seguir el camino hasta la ciudad de Chihuahua, sin embargo, si durante el camino hay algún arreglo serio podrían detener la marcha, agregó el gobernador indígena.

En este sentido, piden al presidente de México Andrés Manuel López Obrador resolver el principal problema de los indigenas, que es la falta de trabajo en las comunidades de la sierra y se les incorpore en los programas sembrando vida, crédito al ganado a la palabra, fertilizantes y vivienda. 

El gobernador Isisdro Rodríguez, señaló que en la pasada reunión con el funcionario federal de la Secretaría del Bienestar, les dijo que el estado no estaba incluido para el programa de Sembrando vida, que es semilla para sembrar árboles.

La postura de los indígenas, es que no están de acuerdo sobre la falta de este programa; segundo, que no votaron por el funcionario; tercero, todos los días escuchan al presidente decir que primero los más pobres; y cuarto, nunca ha dicho que los rarámuris de Chihuahua quedarán fuera de los programas.

Cabe señalar que el pasado11 de septiembre del 2017, raramuris provenientes de comunidades como el Salto, Gumisache, Basiahuare, Sisoguichi, entre otros, acudieron a la plaza de Creel de donde iniciaron la llamada"marcha x la dignidad".

Hombres, mujeres y niños marcharon desde Creel a Bocoyna con el objetivo de hacer patente la necesidad que tienen no sólo de ser escuchados y escuchar promesas, sino de tener proyectos concretos que ayuden a los pobladores de la Tarahumara a salir de las condiciones de pobreza en las que viven.

Sin embargo, a la fecha las condiciones de las comunidades de la Sierra Tarahumara continúan siendo complicadas, las principales demandas de hace dos años fueron trabajo, comida y vivienda, muy similares a las de esta ocasión.