Estado

Arrasan cárteles con bosques de la sierra

Grupos criminales han devastado al menos 15 mil hectáreas: fiscal estatal

Foto: Tomada de Internet/ Mapa: El Diario

Miguel Silva/El Diario

viernes, 03 julio 2020 | 11:29

Chihuahua.- La disputada entre organizaciones del crimen organizado por el control de la tala clandestina se ha convertido en el principal generador de violencia en los municipios de Madera, Bocoyna y Guachochi, dijo ayer el fiscal General del Estado, César Augusto Peniche Espejel.

El funcionario estatal detalló que dicha actividad ha provocado la devastación de al menos 15 mil hectáreas en el poblado de San Juanito, con repercusiones irreversibles para el medio ambiente.

Refirió que la tala clandestina representa ganancias cuantiosas para el crimen organizado, pues se estima que el 90 por ciento de la madera que se comercializa en el país es de procedencia ilícita, es decir, los taladores no cuentan con los permisos para la explotación de los recursos forestales, dijo el fiscal.

Ante esto, comentó que se tienen operativos en la región con el apoyo del Ejército Mexicano y Guardia Nacional, pero la extensión territorial y lo difícil del acceso dificultan las operaciones.

A pesar de esto, Peniche Espejel aseguró que se han logrado detectar más de diez aserraderos clandestinos que han sido asegurados y desmantelados, así como también se ha logrado el aseguramiento de camiones “troceros” y la detención de más de diez personas ligadas a esta actividad.

Explicó que, en la zona de Bocoyna, operan dos grupos criminales enfocados a la explotación del bosque, uno de ellos mantiene mayor influencia en el poblado de San Juanito y se extiende a Creel y el otro grupo opera más en la cabecera municipal, pero las confrontaciones entre ambas organizaciones son constantes, generando altos niveles de violencia en la región.

Las operaciones se extienden a comunidades de los municipios de Guachochi y Madera, en donde las confrontaciones son constantes, pero aseguró que se mantienen operativos de seguridad para el resguardo de bosques.

Además de esto, el fiscal pidió a la Semarnat establecer mayores restricciones para el otorgamiento de licencias para la explotación forestal, y con esto tener un mayor control, pues la tala clandestina ha devastado grandes extensiones del bosque con efectos irreversibles. 

msilva@diarioch.com.mx