PUBLICIDAD
Este año van 292 víctimas que habían sido inmunizadas; en 2021 fueron 201
Alejandro Vargas / El Diario de Juárez
martes, 13 diciembre 2022 | 12:40Este 2022 ha registrado más muertes que 2021 entre personas que ya habían sido vacunadas contra Covid-19.
El año pasado hubo 201 víctimas mortales del coronavirus, mientras que durante el actual van 292, lo cual implicó un alza de 45 por ciento entre ambos períodos, indican cifras obtenidas vía Transparencia a través de su departamento de Epidemiología.
En ambos años Ciudad Juárez documentó 493 muertes a causa de Covid-19 en personas vacunadas.
Lo anterior, mientras que el ‘booster’ o tercer refuerzo contra SARS-CoV-2 en los adultos de esta ciudad ha ido perdiendo efecto y el Gobierno federal no ha revelado que exista un plan de inyección subsecuente.
Alonso Ríos Delgado, presidente del Colegio Médico, expuso que aún es indispensable usar el cubrebocas, toda vez que, si bien los biológicos coadyuvan a evitar cuadros graves, su protección puede ser variada.
“No hay una certidumbre de cuánto dura la efectividad de las vacunas en un promedio. Si lo recuerdan, en un principio iba a ser una vacuna, pero luego se dieron cuenta que al cabo de tres meses los vacunados se reinfectaban y se planteó la segunda vacuna, y así sucesivamente”, expuso el profesional de la salud, mismo que señaló que resulta importante que el Ejecutivo federal se plantee enviar a Juárez más antivirales.
Por medio de la requisición 080142922000501, el área de Servicios de Salud de Chihuahua apuntó que además existen otras causales, como el estado inmunológico del inoculado, comorbilidades y el tiempo entre la aplicación y el contagio.
En Juárez se han suministrado 2.9 millones de dosis de al menos cinco farmacéuticas distintas. Así, se ha llegado a más de 1.2 millones de habitantes con al menos un blindaje, que equivale al 91% de los inmunizables.
“Sabemos que ya con cuatro dosis se refuerza el sistema inmune, y obviamente, al contraer la enfermedad, los efectos y sobre todo el desarrollo de una enfermedad grave es menos probable (…) Entonces, ese es el detalle. Por eso, nosotros hemos pregonado a los cuatro vientos para que no se quite el uso del cubrebocas”, expuso Ríos Delgado. Resaltó que, entre tanto, se debe procurar la precaución.
Oficialmente, en la urbe se han aplicado 2 millones 981 mil 682 antivíricos de múltiples laboratorios. Han sido un millón 766 mil 651 de Pfizer para adultos y 209 mil 967 pediátrico. Además, 922 mil 440 de AstraZeneca, 30 mil de Johnson y Johnson, 26 mil 841 de CanSino y 25 mil 783 de Moderna. Todo esto luego de más de 259 operativos, entendiéndose cada uno como las ocasiones que las sedes han sido habilitadas.
avargas@redaccion.diario.com.mx
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD