Estado

Cerca Ichitaip al Estado por informe Covid-19

Alistan procedimiento por no cumplir instrucción de transparencia sobre la pandemia

Archivo/ El Diario

Sandra Rodríguez/ El Diario de Juárez

jueves, 18 marzo 2021 | 07:21

Ciudad Juárez-- El Instituto Chihuahuense para la Transparencia y Acceso a la Información Pública (Ichitaip) analiza medidas luego de que el Ejecutivo estatal desoyera la instrucción, emitida el 10 de diciembre, de mantener actualizados en la página de transparencia sobre Covid-19 los datos financieros de la aplicación del plan emergente de atención a la pandemia.

Ciudad Juárez--de acuerdo con Rodolfo Leyva, comisionado del Ichitaip, la desatención del Gobierno del Estado “es algo totalmente inapropiado” y, entre las opciones, el organismo considera emitir otro plazo que, de ser de nuevo incumplido, motivaría un procedimiento contra quien resulte responsable de esta falta de difusión.

“Hay que detectar exactamente cuál es la causa de esa negativa de transparentar la información y, con base en la detección de esa causa, no sé si sea descuido, si sea desatención o si no se quiera preparar la información, pero vamos a establecer comunicación a nivel del consejo general”, dijo ayer Leyva en entrevista.

“Propondríamos, primero, un nuevo acuerdo, siendo más estrictos y fijando un plazo específico, una fecha límite para que se actualice la información; en dado caso de que no se cumpla con eso, habría que procesar esto como un incumplimiento de las obligaciones de difusión”, agregó.

Desde el 10 de diciembre pasado, el Ichitaip publicó un acuerdo en el que, entre otras disposiciones, instruyó a los sujetos obligados de la administración estatal a “obrar de modo proactivo” en la publicación de datos relacionados con Covid-19 y a actualizar de manera diaria, en el micrositio oficial creado para la pandemia, cifras como el número de contagios y defunciones.

La información financiera, agregó la misma instrucción, debería ser además actualizada “por lo menos semanalmente”, incluyendo inversiones, montos extraordinarios, acciones en favor de grupos vulnerables y apoyos en materia laboral, entre otros rubros.

El último dato disponible hasta ayer por la tarde sobre la “información financiera” en el citado micrositio; sin embargo, es del 21 de septiembre, cuando se difundió el desglose de 850.2 millones de pesos, o de un 25 por ciento de los 3 mil 465.7 millones de pesos anunciados en abril para el Plan de Apoyo a la Salud, el Empleo y el Ingreso Familiar.

“Nos percatamos que no se estaba actualizando esa información que se había dispuesto desde marzo; entonces, ante ese escenario en el que el Gobierno estatal no estaba teniendo un enfoque proactivo en la difusión, por eso fuimos más específicos en ese acuerdo (del 10 de diciembre)”, dijo Leyva a finales del año pasado.

La coordinación de Comunicación Social del Gobierno estatal no respondió ayer una solicitud de información sobre el desglose de la aplicación del plan de apoyo económico por la pandemia ni sobre la falta de actualización de estos datos en la página oficial de transparencia Covid-19.