PUBLICIDAD
Juarenses destacadas figurarán en obra de las instalaciones del IMM
Araly Castañón/ El Diario de Juárez
jueves, 09 marzo 2023 | 07:10Ciudad Juárez.— Los nombres de activistas como Judith Galarza Campos, Cipriana Jurado y Esther Chávez Cano serán colocados en un mural en el Instituto Municipal de las Mujeres (IMM), se aprobó ayer en sesión de Cabildo.
También se ratificó un nuevo Código de Ética para evitar el acoso sexual en la administración municipal.
Durante la sesión ordinaria de Cabildo 36 se determinó reconocer a las mujeres juarenses, por nacimiento o adopción, que han sido activistas sociales y que han velado por la defensa de los derechos humanos de las niñas, niños y jóvenes, así como la desaparición forzada o feminicidio.
Para ello se acordó inscribir sus nombres en un muro en las instalaciones del Instituto Municipal de las Mujeres.
Para reconocer luchas y logros
El regidor Jorge Gutiérrez Casas, uno de los ediles que presentó el punto de acuerdo, dijo que el objetivo es reconocer todos los esfuerzos, luchas y logros de aquellas mujeres que defendieron los derechos humanos cuando éstos eran invisibles.
Comentó que en Juárez hay nombres importantes de féminas que defendieron a aquellas que no tenían voz, como es el caso de Esther Chávez Cano, Cipriana Jurado y Judith Galarza Campos.
“Planteamos que se establezca el nombre para que toda mujer y todo hombre que asista al instituto las recuerde y sepan quiénes son y se vayan integrando los nombres de más personas conocidas que han luchado por los derechos de la mujer”, agregó Gutiérrez Casas.
También en la sesión de Cabildo se aprobó la creación de un Código de Ética para la administración pública del Municipio de Juárez.
El Código de Ética entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Estado (POE) de Chihuahua y dejará sin efecto al que ya está y que fue aprobado en sesión de cabildo en el 2018.
El regidor Antonio Domínguez Alderete, coordinador de la Comisión de Gobernación, explicó que ésta fue una propuesta que hizo la directora del IMM, Elvira Urrutia Castro, y tiene como objetivo eliminar el acoso laboral, sexual y hostigamiento sexual entre empleados, sobre todo contra la mujer.
Contra el acoso sexual
• También se ratificó un nuevo Código de Ética para evitar el acoso sexual en la administración municipal
• Entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el POE y dejará sin efecto al anterior
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD