JLCA se convertirán en tribunales de lo laboral, dependientes del Poder Judicial
Eduardo Lara / El Diario de Juárez
sábado, 18 diciembre 2021 | 07:45Ciudad Juárez.— El secretario de Trabajo y Previsión Social, Diódoro Siller Argüello, indicó que con la implementación de la Reforma Laboral se pondrá en marcha un Centro de Conciliación Laboral del estado de Chihuahua, con lo que serán eliminadas las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje (JLCA) a partir de mayo.
De acuerdo con el funcionario, las reformas aplicadas en materia laboral contemplan que las JLCA desaparezcan y dejen de pertenecer al Poder Ejecutivo del estado para convertirse en tribunales de lo laboral, dependientes del Poder Judicial, en un intento por agilizar los conflictos ante el juez.
“Ahora con la reforma, se establece la creación de un Centro Federal de Conciliación, que absorberá funciones como la del registro laboral y la de resolver las controversias entre trabajadores y empresas, además de que abordará todos los temas colectivos relacionados con las organizaciones sindicales y el registro de contratos colectivos, tanto en materia federal como local”, dijo.
Siller Argüello señaló que este centro nacional pretenderá solucionar todas aquellas controversias colectivas, además de llevar los registros sindicales de las organizaciones que cuenten con legislación o no.
El Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL) será, entonces, el primer lugar al que deberán acudir tanto trabajadores como patrones para resolver los conflictos individuales o colectivos que pudieran presentarse de carácter federal.
Según lo publicado en el Diario Oficial de la Federación a principios de enero del 2020, el objetivo del decreto es evitar la saturación de los tribunales laborales, como actualmente ocurre en las Juntas Locales de Conciliación. Asimismo, estipula que los arreglos deberán efectuarse en un plazo no mayor a 45 días.
Dicho centro brindará también una asesoría al trabajador y posteriormente fijará una fecha para la Audiencia de Conciliación, que se realizará en los siguientes 15 días después de la presentación de la solicitud.
El CFCRL también será el encargado de expedir las constancias de representatividad, implementar medidas que garanticen un ambiente laboral libre de discriminación, violencia y acoso, así como imponer las multas que correspondan al cumplimiento de las disposiciones previstas en la Ley del Trabajo y Previsión Social, entre otras facultades.
“Se dividió la implementación de la reforma en tres etapas; en el caso de Chihuahua nos encontramos en esa tercera fase y tenemos como fecha límite antes de mayo del 2022, es decir, que todos los procesos que lleguen a las JLCA durante el mes de abril, tendrán que resolverse en esa instancia, mientras que aquellas controversias que lleguen a partir del 1 de mayo ya se turnarán al nuevo centro, es decir, que trabajarán en paralelo hasta desahogar el rezago y entonces comenzarán paulatinamente a desaparecer, empezando con Juárez y la capital”, comentó el titular de la STPS.
El funcionario explicó que, por su parte, el Centro de Conciliación Laboral estatal se encargará de conciliar entre las partes de forma más “amigable” y evitar que las controversias lleguen a juicios ante los tribunales, ahorrando a los involucrados un proceso que puede durar de entre cinco a siete años.
Según el secretario, en Ciudad Juárez y Chihuahua, estos centros comenzarán a funcionar en las instalaciones actuales de la JLCA en la frontera y de la STPS en la capital, con opción de revisar la posible construcción de un edificio propio que albergue tanto el nuevo organismo como los tribunales.
Para saber
-Las JLCA dejarán de pertenecer al Poder Ejecutivo del estado para convertirse en tribunales de lo laboral, dependientes del Poder Judicial
-El Centro Federal de Conciliación absorberá funciones como la del registro laboral y la de resolver las controversias entre trabajadores y empresas
-Abordará temas colectivos relacionados con las organizaciones sindicales y el registro de contratos colectivos, tanto en materia federal como local