"Se les explicó en al menos tres ocasiones el funcionamiento de dicho proyecto"
De la Redacción/El Diario
lunes, 22 julio 2019 | 18:06Cuauhtémoc.- Como un ataque meramente político, fue calificada la declaración de la regidora de Morena, Yasmín Vega, en torno a que el gas natural operó sin la aprobación del Ayuntamiento, según lo dio a conocer el secretario, Héctor Barraza Chávez, quien mencionó que la participación de los regidores solo se tuvo en la definición del costo por metro de zanja, que pasó de 800 a 12 pesos con 60 centavos el metro, y que se les explicó en al menos tres ocasiones el funcionamiento total y el destino de los 15 millones de pesos que ingresaron a las arcas municipales por el tema de la operación de la empresa Gas Imperial.
En primera instancia, Barraza Chávez mencionó que para la operación del servicio del gas natural existe una aprobación por parte de la Federación en la cual se tienen que cumplir requisitos técnicos que garanticen por un lado la seguridad en la operación de dicho proyecto, y por otro lado se tiene el compromiso de la empresa de proveer en los próximos 100 años el suministro de gas natural, por lo que parte del acuerdo establece que cualquier falla en las calles de la ciudad deberá ser subsanado por la empresa.
En torno a la aprobación del proyecto, se mencionó que, a pesar de tratarse de un convenio entre el presidente Carlos Tena y la empresa, se sostuvieron al menos tres reuniones en donde se informaron a los regidores los detalles del proyecto, además de estar en la disponibilidad de explicar cada parte del proceso o atender las dudas de los regidores en el momento en que así se demande.
En este punto, el secretario del Ayuntamiento precisó que la participación de los regidores fue en el sentido de aprobar el cambio para este proyecto en el costo por metro de zanja realizado en la mancha urbana, en donde al ciudadano común se le cobran 800 pesos por metro de zanja, en tanto que por la cantidad de metros para realizar zanjas se aprobó por Ayuntamiento una tarifa de 12 pesos con 60 centavos por metro.
Relacionado eon el tema de los 15 millones de pesos, se precisó que estos fueron integrados al presupuesto anual municipal para el actual ejercicio gubernamental, situación que se encuentra debidamente justificada en las obras y trabajos que realiza el Gobierno municipal, y subrayó que esta empresa es la primera que ofrece un servicio a la ciudadanía que aporta al gasto público, a diferencia de compañías que brindan servicios como telefonía fija o móvil, televisión por cable y otros servicios por los cuales no se ingresa un peso a las arcas municipales.
Recordó que, de manera independiente al ingreso o a la factibilidad técnica y de seguridad que lo respalda, este proyecto representa la inversión más grande que una empresa ha realizado en Cuauhtémoc y promueve una oportunidad importante para que más empresas deseen establecerse en la ciudad, y adelantó que existen ya dos empresas de capital extranjero que por el tema del gas natural contemplan asentarse aquí.
En su mensaje, el presidente municipal Carlos Tena Nevárez recordó que este proyecto no fue parte de sus promesas de campaña, sino un proyecto que la iniciativa privada tiene años de haber gestionado, por lo que calificó la declaración de la regidora como un ataque meramente político que atenta en contra de la actual administración municipal.
Cuestionado acerca de si solicitará al partido Morena algún acercamiento tanto con la regidora Yasmín Vega como con el presidente del Colegio de Ingenieros y Arquitectos que mencionó el tema de la compactación (también militante de Morena), el edil municipal mencionó que no habrá ningún acercamiento al interior del partido para los señalamientos, que dijo respetar pero que no comparte.
El secretario del Ayuntamiento consideró por su parte que respetarán los señalamientos de quien se manifieste en sentido negativo, y recalcó que no se volverá a tocar el tema.