PUBLICIDAD

Estado

Diésel caro provocará aumento de 30% en costos de producción: Ceach

"Altos costos afectarán a los consumidores"

El Diario

Manuel Quezada Barrón/El Diario

sábado, 19 septiembre 2020 | 16:40

Las tarifas de hasta 20 pesos por litro de diésel y el que no se materialice el subsidio que contempla la Ley de Energía para el Campo, impactará junto con los costos de la energía eléctrica y fertilizantes hasta en un 30 por ciento en el costo de producción, y eso se traduce en un mayor precio final al consumidor. 

Alfonso Lechuga de la Peña, presidente del Consejo Estatal Agropecuario de Chihuahua (Ceach), señaló ayer lo anterior y dejó en claro que estos subsidios solo están en papel desde la pasada administración federal y lo que va de la presente. 

Expuso que para el campo el diésel es uno de los insumos importantes y que no se apliquen las cuotas de subsidio tiene grandes efectos adversos en la productividad, ya que se convierte en costos adicionales a la producción. 

Lechuga de la Peña indicó que como sector siempre han pugnado por que este insumo básico para la agricultura tenga un efecto compensatorio en costo, el cual incluso está aprobado presupuestalmente, pero difícilmente se puede ejercer. 

Subrayó que ahora ese subsidio contemplado en la Ley de Energía para el Campo no solo incluye las tarifas de la luz eléctrica, sino también el uso de combustibles como el diésel y gasolina. 

Dijo que ahora el diésel es más caro que la gasolina tipo Premium y Regular que ofrece Pemex, y hace tortuoso el uso de los tractores en la labor, por lo que hay que cargar el costo adicional a la producción, y eso se traduce en precios más caros al consumidor final. 

Señaló que esta omisión del subsidio no se puede decir que es solo una mala aplicación de la actual administración, ya que es una constante desde la administración de Enrique Peña Nieto. 

Recordó que la tarifa del combustible está impactada en forma importante por el impuesto que tiene, y para compensar eso se crearon estímulos para el productor, pero nunca se pudieron concretar.

Alfonso Lechuga apuntó que siempre ha sido una bandera del productor que se hagan válidos esos subsidios para los agricultores, como se otorgan a embarcaciones pesqueras, por ejemplo. Indicó que el costo del diésel se ha convertido, junto con el de la energía eléctrica y los fertilizantes, en una parte importante de los costos de producción. 

Finalmente dijo que ya se habló con diputados, senadores y funcionarios del Gobierno federal para que se haga reales estos incentivos, que ahora solo están en papel.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD