PUBLICIDAD

Estado
Alumnos de la UACJ

Difícil, el cambio de presencial a virtual

Internet limitado o con fallas, no tener equipo de cómputo y la incomunicación de los docentes son algunos de los problemas que enfrentaron

Archivo / El Diario de Juárez / Una alumna universitaria en el portal de la UACJ

Alejandra Gómez
El Diario de Juárez

martes, 22 junio 2021 | 13:20

En la transición de las clases presenciales a virtuales, durante el primer mes de la pandemia provocada por Covid-19 los estudiantes de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) no sólo presentaron dificultades por la conectividad a Internet y la ausencia de equipo de cómputo, también por la incomunicación de algunos docentes, de acuerdo con los resultados del formulario del Plan de Continuidad Académica hecho por la UACJ a un mes del confinamiento. 

Con el objetivo de conocer la percepción de los alumnos acerca del plan académico adoptado por la máxima casa de estudios a raíz de la contingencia sanitaria, se les cuestionó si tuvieron seguimiento de sus materias por medio de plataformas digitales, el equipo empleado, si contaban con el servicio de Internet, si tuvieron algún contratiempo para atender sus clases y su opinión general ante la suspensión de actividades presenciales. 

En la encuesta realizada entre marzo y abril de 2020, respondieron mil 974 estudiantes de la división multidisciplinaria de la UACJ en Ciudad Universitaria, de los cuales sólo el 2.7 por ciento señaló que no recibió seguimiento de sus materias por medio de plataformas digitales, el resto se mostró inconforme por usar más de un medio en una misma materia pues les causó confusión, de acuerdo con el documento proporcionado por la institución como respuesta a la solicitud de transparencia 057152021.

En el apartado tres del formulario se les solicitó a los estudiantes señalar el equipo utilizado para el seguimiento de sus clases y, aunque se brindaron cuatro posibles respuestas no excluyentes, el 79 por ciento de quienes respondieron señalaron como herramienta de trabajo un celular, en el que realizaron tareas, trabajos, exámenes y clases a través de videoconferencias. 

Ante el cuestionamiento de si contaban con el servicio de Internet en su domicilio, el 14 por ciento señaló que no, sin embargo la UACJ aclaró que “si bien el número de domicilios que cuentan con el servicio es alto, en las preguntas abiertas del formulario, se hizo notar que algunos alumnos consideraron el servicio de Internet de su teléfono celular, en opción prepago, como su proveedor de servicio dentro de su domicilio”.

Para identificar a los docentes que no atendieron el Plan de Continuidad Académica, la UACJ cuestionó a los alumnos si habían recibido seguimiento académico de todas sus materias y a quienes respondieron que no –el 12.5 por ciento– se les pidió el nombre de la materia y el docente, además de señalar el motivo, en caso de saberlo. 

“Se recabaron 219 respuestas en las que se indicaron nombres de docentes, materias y posibles razones por las que no se llevó a cabo el seguimiento. Con el fin de generar el reporte de docentes se homologaron los campos de información. Es decir, en los casos que se indicó la materia pero no el docente, con apoyo de Control Escolar se detectó el grupo en el que estaba inscrito el estudiante para ubicar a los responsables de las materias”, señaló el documento. 

Entre las principales razones que se expusieron se encontró que varios docentes no se comunicaron con los estudiantes o asignaron actividades, pero no dieron seguimiento ni respondieron dudas, además también señalaron la dificultad que representó para los maestros el manejo de las tecnologías de la información y la comunicación.

Contratiempos más comunes

• Fallas en el servicio de Internet, la plataforma y el equipo de cómputo

• Acceso limitado a Internet o equipo

• Falta de ambiente adecuado

• Organización académica 

• Problemas personales, de salud o de trabajo

Lo que recomiendan

• Personal docente debe atender tutoriales para la realización de clases virtuales

• También debe brindar acompañamiento académico a los estudiantes para garantizar su aprendizaje

agomez@redaccion.diario.com.mx

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD