PUBLICIDAD
También hubo una reducción en las detenciones realizadas por la Patrulla Fronteriza
Hérika Martínez Prado
El Diario de Juárez
Ciudad Juárez.- Después de haber figurado durante todo el año fiscal 2023 como el principal punto de cruces irregulares de personas migrantes de México hacia Estados Unidos, durante octubre –el primer mes del año fiscal 2024– el Sector El Paso ocupó el quinto lugar con una disminución del 42.04 por ciento en la cantidad de detenciones realizadas por la Patrulla Fronteriza.
De acuerdo con las estadísticas dadas a conocer por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), mientras que en septiembre fueron 38 mil 148 los encuentros de migrantes en la frontera del Sector El Paso, en octubre sumaron 22 mil 107, por debajo de los 55 mil 224 de Tucson, los 38 mil 211 de Del Río, los 32 mil 107 de Rio Grande Valle y los 29 mil 904 de San Diego.
Los cruces irregulares detectados en el Sector El Paso el mes pasado únicamente superaron los 5 mil 870 de Yuma, los 2 mil 827 de Laredo, los 2 mil 49 de El Centro y los 479 de Big Bend.
Según las estadísticas oficiales, durante octubre los agentes de la Patrulla Fronteriza registraron un total de 188 mil 778 encuentros de migrantes irregulares a lo largo de toda la frontera con México, 14 por ciento menos respecto a los 218 mil 763 de septiembre.
El comisionado de CBP, Troy A. Miller, atribuyó la disminución de encuentros entre los puertos oficiales de entrada, a la aplicación de consecuencias para quienes cruzan la frontera de manera ilegal, así como a la reanudación de los vuelos de expulsión a Venezuela.
“Estamos trabajando estrechamente con gobiernos extranjeros, incluidos en particular nuestros socios en México, para garantizar un enfoque regional para abordar y reducir la migración irregular”, informó la autoridad estadounidense.
Destacó también que las personas y familias sin una base legal para permanecer en los Estados Unidos están sujetas a expulsión o deportación, así como a una prohibición mínima de cinco años para volver a solicitar la admisión y a un posible proceso penal si posteriormente vuelven a ingresar sin autorización.
“Seguimos mejorando nuestra postura de seguridad fronteriza y nos mantenemos alerta”, dijo Miller, al destacar que CBP está procesando a todos los no ciudadanos estadounidenses bajo el Título 8 y colocándolos en procedimientos de deportación acelerada o de deportación de la Sección 240.
El Consejo Estatal de Población (Coespo) también señaló que existen múltiples factores por los que ha disminuido el flujo de personas hacia Estados Unidos a través de esta frontera, como las deportaciones hacia Venezuela y los acuerdos entre México y Estados Unidos.
Para el personal de los albergues, los 30 puntos operativos del Instituto Nacional de Migración (INM) en nueve entidades del territorio nacional como Coahuila, Aguascalientes, Nuevo León, Estado de México, Durango, Guanajuato y Chihuahua implementados desde el 18 de septiembre también han provocado que menos personas logren llegar a las fronteras, debido a que constantemente son devueltos al sur del país.
De acuerdo con las estadísticas del Gobierno estadounidense, los agentes de la Patrulla Fronteriza del Sector El Paso realizaron el mes pasado 6 mil 379 encuentros de personas mexicanas que cruzaron la frontera de manera irregular –a través del río Bravo, el muro o la malla fronteriza– los cerros, el desierto, por alcantarillas o de alguna otra forma no autorizada–.
También registraron 4 mil 422 encuentros de guatemaltecos, mil 149 de hondureños, 610 de salvadoreños y 9 mil 547 de otras nacionalidades.
Del total, 13 mil 428 encuentros fueron de adultos solos, principalmente de origen mexicano, 7 mil 332 fueron personas que viajaban como parte de una unidad familiar, principalmente provenientes de Guatemala y mil 347 fueron menores migrantes no acompañados, la mayoría de origen guatemalteco.
La disminución de las personas detectadas respecto a octubre de 2022 –el primer mes del año fiscal 2023– fue del 58.5 por ciento, ya que entonces fueron 53 mil 318 los encuentros registrados por la Patrulla Fronteriza en el sector, la mayor cantidad en todo el país.
Durante el AF-2023, el sector registró 53 mil 318 detenciones en octubre de 2022, 53 mil 529 en noviembre, 55 mil 769 en diciembre, 30 mil 038 en enero, 32 mil 911 en febrero, 40 mil 103 en marzo, 42 mil 552 en abril, 26 mil 172 en mayo, 13 mil 231 en junio, 16 mil 466 en julio, 25 mil 234 en agosto y concluyó en septiembre con 38 mil 148 encuentros de migrantes en la frontera.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD