Estado

En dos años han sido decomisadas 112 armas

Las cifras son muy bajas comparadas con el número de asesinatos cometidos en esta ciudad

Archivo / El Diario de Juárez

Sandra Rodríguez
El Diario de Juárez

viernes, 08 julio 2022 | 11:40

Ciudad Juárez— Si bien aún son muy bajas en comparación con los miles de asesinatos que se registran cada año en Chihuahua, las cifras de armas detectadas por las aduanas de la entidad en 2020 y en 2021 fueron las más altas en más de una década.

De acuerdo con datos entregados por la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), entre 2010 y 2019 se reportó en todo el estado el hallazgo y confiscación de 89 armas de fuego –entre cortas y largas–, con la mayor cantidad anual presentada en 2016, con 17 aseguramientos. 

En 2020, sin embargo, la cifra subió a 44 y a 68 en 2021, para sumar 112 en esos dos años, en los que, por otro lado, hubo 5 mil 191 asesinatos. 

Otras 14 armas se decomisaron entre enero y el 30 de mayo de 2022, para dar un total de 215 artefactos asegurados en los cuatro puntos de revisión aduanal del estado –que todavía es uno de los más violentos de la República– en los últimos 12 años. 

La misma información indica que la oficina de Juárez es la que más ha contribuido, con 133 decomisos de este tipo en el período revisado; 73 de los mismos, entre 2020 y 2021.

El personal asignado a Ojinaga ha reportado el hallazgo de 51, otros 28 el de Puerto Palomas y sólo tres el de la ciudad de Chihuahua. 

De acuerdo con el archivo periodístico, fue en 2021 cuando el Gobierno federal dejó a personal formado en la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) la operación de la aduana de esta frontera, que hasta entonces había sido encabezada por civiles, mientras que elementos de la Guardia Nacional –la mayoría también de extracción militar– empezaron a ser vistos en las zonas de revisión. 

La estadística, entregada por la ANAM a través de la Plataforma Nacional de Transparencia, también muestra cómo aun en los años de mayor violencia en esta frontera, como 2010, la labor de confiscación de armas y cartuchos en su ingreso al país fue casi nula por parte del Gobierno federal: sólo 10 decomisadas en todo el estado, donde en ese año se registraron más de 5 mil asesinatos. 

La tendencia ascendente, sin embargo, no se observa en las cifras de aseguramientos de cartuchos, que de 32 mil 333 encontrados en 2020 bajó a sólo 6 mil 372 en 2021, mientras que en los primeros cinco meses de 2022 se detectaron 3 mil 770. 

En total, indica este rubro de la información, entre 2010 y hasta mayo pasado se logró el decomiso de 370 mil 568 cartuchos; la mayor parte (273 mil 995) en 2012, en la aduana de esta ciudad.

srodriguez@redaccion.diario.com.mx