Estado

Evalúan refuerzo para adultos mayores

Con la intención de reforzar en ellos el nivel de anticuerpos frente a una posible infección del Sars-CoV-2

Archivo / Agencia Reforma

Alejandro Vargas / El Diario de Juárez

sábado, 11 diciembre 2021 | 07:35

Ciudad Juárez.— La Secretaría de Bienestar informó que previo a las segundas dosis de AstraZeneca, que siguen pendientes, evalúa dar prioridad a un “booster” o, lo que es igual, una tercera dosis de refuerzo para adultos mayores con la intención de reforzar en ellos el nivel de anticuerpos frente a una posible infección del Sars-CoV-2.

Elizabeth Guzmán, coordinadora regional de programas federales, reveló que el tema se está discutiendo. Afirmó que es probable que los biológicos lleguen antes que los secundarios de la citada fórmula británica, cuya inyección inicial se aplicó, según se documentó, del pasado miércoles 10 al sábado 13 de noviembre.   

“No está todavía prevista la fecha para la segunda dosis de AstraZeneca. Está en la mesa de la coordinación la tercera dosis de refuerzo de adultos mayores, que es la que continuaría, sería el booster (potenciador)”, dijo la servidora del Gobierno federal y precisó que espera que la próxima semana se dé más información.

Detalló que estima que tal jornada inicie primero en Chihuahua, capital, y después en esta urbe fronteriza. Asimismo, enfatizó que todavía se está a tiempo para que aquellos que están esperando segundo antiviral lo reciban ya que el tiempo entre la primera inoculación y la auxiliar puede ir desde las ocho a 12 semanas.

“No hay ninguna fecha estimada, son de ocho a 12 semanas después de la primera aplicación”, puntualizó y en cuanto a los biológicos para los de edad avanzada recalcó que aguardan más datos de forma pronta: “Esperamos que iniciando la semana nos puedan confirmar más fechas. Esa es la información”, manifestó.

A inicios de diciembre, a días de que se detectara la variante ómicron, más contagiosa que las anteriores, México comenzó en seis de los 32 estados del país un plan de inmunización para los mayores de 60 años, puesto que –al ser quienes presentan más comorbilidades– se encuentran entre aquellos más vulnerables. 

El día 7 de este mes, el presidente Andrés Manuel López Obrador fue de los primeros en colocarse el booster o tercera dosis. Aprovechó su conferencia matutina, que realizó desde el estado de Jalisco, para vacunarse junto a sus secretarios de Salud, Seguridad, Defensa, Marina y el jefe de la Guardia Nacional.