Se busca la oportunidad de abrir nuevas mesas de atención a los pagos pendientes
De la Redacción
lunes, 29 julio 2019 | 16:47Cuauhtémoc.- Más de 300 ex braceros y familiares de estos, se congregaron en el Teatro de Cámara del Centro Cultural San Antonio este lunes, para entregar la papelería correspondiente con la cual se buscará gestionar una nueva mesa de atención con la Secretaría de Gobernación Federal.
A través de una reunión informativa encabezada por los regidores del Partido del Trabajo en Cuauhtémoc José María Armendáriz y de Camargo José Hernández, se destacó la cercanía y la intención de Lilia Aguilar, enlace estatal con la Secretaría de Gobernación federal, en atender los pagos pendientes para los exbraceros que llevaron a que varios familiares o involucrados acudieran a esta ciudad provenientes de municipios como Namiquipa, Bachiniva, Riva Palacio, Guerrero, Bocoyna, Carichi, Cusihuiriachi y Cuauhtémoc.
Después de la Segunda Guerra Mundial, la carencia de mano de obra en las granjas estadounidenses motivó que, bajo el mandato de Franklin Delano Roosevelt, en aquel país y de Manuel Ávila Camacho, en México, los países acordaran emplear en esos campos a los mexicanos, dentro del periodo del 4 de agosto de 1942, hasta el año 1964, por el cual, el gobierno de México les retuvo el 10% de su salario obtenido a cerca de 4 millones de trabajadores.
Después de que el millonario recurso transexenal no fuera devuelto, fue necesaria la definición mediante mandato para el Gobierno de Vicente Fox a pagar a los primeros beneficiarios y crear un Banco de Datos para la identificación.
En los últimos años, se han presentado varios pagos, pero aún quedan varios pagos pendientes, algunos de los beneficiarios que se dieron cita hoy a Cuauhtémoc, estaban ya habilitados para cobrar en Basefi o en las oficinas de Telégrafos de México, sin embargo nunca fueron notificados, las listas, aún se encuentran en el portal web de la Segob.
Sin embargo, para el grueso de los asistentes, se determinaba su situación a través de una “hoja azul” que bajo el gobierno de Felipe Calderón se inició para identificar a los beneficiarios o bien algunos de ellos portan un tarjetón en color blanco en donde se define el número de expediente en el que descansan los documentos originales de la gestión, mismos que se ubican en la ciudad texana de El Paso.
Según el Regidor José Hernández, se aprovecha la cercanía y el trato con Lilia Aguilar, para entregar este universo de expedientes que determinen el panorama en esta región, y buscar una nueva mesa de atención para el pago.
Finalmente, respecto al trámite, se adelantó a los interesados que tendrá un tratamiento que resulta largo por la gestión ante diputados y senadores para agregar la palabra “otros” a quienes puedan gestionar o recibir el apoyo “y que el gobierno no se quede con un peso de lo que le corresponde a los ex braceros” mencionó el regidor Hernández por Camargo.