Estado

Exige IP atender los protocolos de salud

La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo ha hecho llamados a todos los comerciantes

El Diario

Manuel Quezada Barrón/El Diario

martes, 13 octubre 2020 | 22:10

El regreso al color naranja en el semáforo epidemiológico en la franja fronteriza traerá grandes pérdidas económicas y otra posible caída del empleo, una situación que debe evitarse para el centro y sur del estado, con un cumplimiento estricto de los protocolos de salud recomendados para la presente pandemia. 

Lo anterior lo señalaron ayer los presidentes del CCE, Canacintra y Canaco, Francisco S a n t i n i , An t o n i o Valadez y E d i b r a y G ó m e z , respectivamente, en entrevistas por separado, quienes hicieron un fuerte llamado a la sociedad al cuidado de la salud y a las autoridades a velar porque se cumplan los protocolos en todos los ámbitos de la sociedad. 

Indicaron que cuando cambio de naranja a amarillo, hubo un relajamiento en el cumplimiento de los protocolos y la gente no asumió que el cambio era para la recuperación económica y no social. 

Los presidentes de Canaco y Canacintra demandaron una mayor vigilancia de la autoridad y cumplimiento de los protocolos de salud en el transporte urbano, en tianguis, plazas comerciales y otros sitios. 

Francisco Santini Ramos, presidente del Consejo Coordinador Empresarial dijo que retroceder de amarillo a naranja en el semáforo epidemiológico en la franja fronteriza norte de Chihuahua, traerá problemas al desarrollo económico. 

Planteó que, con el cambio en el semáforo, las industrias no esenciales en la frontera pueden perder un 50 por ciento en su aforo laboral permitido y pasar de un 60 a un 30%, en tanto las de exportación como el aeroespacial y automotriz pasarían del 80 al 60, y otros sectores como el comercio y servicio también reducirían su plantilla e incluso algunos no pueden seguir trabajando. 

Señaló que entienden que se tiene un gran problema de salud, que puede ser causa del relajamiento social durante el cambio al semáforo en amarillo, ya que muchas personas lo tomaron como si fuera verde y empezaron a relajar las medidas de salud. 

Informó que dentro del Consejo Coordinador Empresarial y sus organismos trabajan en la elaboración de un protocolo que se quiere compartir con todos los colaboradores. 

Francisco Santini indicó que es en la calle, principalmente, donde se dio este relajamiento, ya que las empresas han trabajado fuertemente con los protocolos dentro de los negocios, pero al salir, la gente se relaja. 

Por ello, indicó que buscarán trabajar fuertemente con los colaboradores para reforzar las medidas de prevención fuera de los centros labores y mantener el amarillo en el semáforo epidemiológico en el centro y sur de la entidad. 

Santini Ramos manifestó su deseo de que también la zona fronteriza vuelva pronto al semáforo amarillo. En tanto, Antonio Valadez García, presidente de Canacintra, apuntó que, con el cambio de color en la frontera, se impactaría más a lo que son el comercio y los servicios, que es donde presuntamente no se han seguido los protocolos de salud y han aumentado los contagios en ese sentido. 

Subrayó que “es una buena llamada de atención para cumplir con los protocolos y la gente se siga cuidado”. El líder de los industriales de Chihuahua planteó que cuando cambió el semáforo a amarillo, también se relajaron los protocolos y había restaurantes llenos y otros sitios comerciales y de servicios. 

Planteó que eso es bueno para la economía, pero sino se aplican los correctos protocolos y se cuida la salud, “por una reactivación económica temporal, tendremos que cerrar de nuevo negocios”. 

Indicó que cuidarse y cuidar a los demás es responsabilidad de toda la ciudadanía y como organismos empresariales se suman a eso, para que se cumpla con los protocolos. Antonio Valadez dijo que espera que en Ciudad Juárez baje pronto los contagios y pueda volver al amarillo y avanzar posteriormente. 

Subrayó que hay que respetar los protocolos y que las autoridades sean enérgicas y que haga valer que los protocolos de prevención y los aforos permitidos. “Esperamos que, como sociedad y empresarios, entendamos eso”.

Añadió que, si en las empresas se activan los protocolos, también es necesario que se cuiden los aforos y las medidas de prevención y sanidad en el transporte colectivo, en tianguis, mercados y todo eso. 

Planteó que es importante que realmente al llegar la autoridad a revisar, todos los locatarios estén conscientes de abrir responsablemente. Insistió en que no se están siguiendo los protocolos en los tianguis y en el servicio de transporte urbano, entre otros, y eso puede ser fuente de contagio y que lleve a cerrar nuevamente lo que ya se había abierto y el avance económico se detenga. 

Antonio Valadez señaló que, en el caso del transporte urbano, es fácil ver los camiones saturados, por lo que es importante ser precavidos y cumplir todos. “Como empresarios cumpliendo y la autoridad vigilante de todo esto que se dice”, agregó el industrial. 

El amarillo no era para la reactivación social, sino la económica, por lo que es necesario cuidarse como comunidad y ser responsables para no contagiar a alguien más. Indicó que están a favor de una reactivación económica y como CCE van a reunirse para ser actores activos en la vigilancia de esta situación epidemiológica. 

A su vez, el presidente de Canaco, Edibray Gómez Gallegos hizo un enérgico llamado a la sociedad a hacer caso a los protocolos de prevención y cuidado que indican las autoridades en el marco de la actual pandemia, para no regresar al amarillo como sucedió con la región de Juárez. 

Señaló que, desde la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo, se ha hecho llamados a todos los comerciantes, sobre todo restauranteros, salones de eventos y plazas comerciales para que exijan las medidas necesarias tanto a su personal como a los clientes para no tener que regresar a las restricciones del semáforo epidemiológico en color naranja Informó que durante la semana pasado subieron un 32 por ciento los contagios de coronavirus, un tema muy fuerte. 

Dijo que es necesario proteger la economía, pero también la salud y en la medida que se tenga esa sinergia se puede pasar al verde y no regresar al naranja. Indicó que sin duda que el regresar al naranja en la frontera norte de Chihuahua tendrá un impacto económico muy negativo, fuerte, por lo que se tiene que hacer un llamado fuerte para extremar precauciones. 

Lamentablemente, dijo, pareciera que estamos en verde, por lo que, si es necesario salir a comer, hay que tener cuidado de llevar el cubre bocas, el gel antibacterial y cuidar la sana distancia.