PUBLICIDAD
Estuvieron en el Semefo durante varios meses
El Diario de Juárez
sábado, 16 octubre 2021 | 17:05Ciudad Juárez.- Bajo la fina arena del desierto fronterizo, en el que murieron, los cuerpos de 12 mujeres que perdieron la vida por distintas enfermedades o fueron asesinadas durante 2020 y 2021 fueron inhumados esta semana en la fosa común de Ciudad Juárez.
Tras meses de permanecer en el Servicio Médico Forense (Semefo) sin ser identificadas o reclamadas por sus familiares, la docena de féminas formó parte de los 97 cuerpos enterrados en el panteón municipal San Rafael durante el jueves 14 de octubre.
Lejos del dolor de sus familias, sin flores, lágrimas, recuerdos, cantos ni los adioses de sus seres queridos, en medio de torbellinos de arena propios del desierto, una a una fueron inhumadas por los peritos de Servicios Periciales y Ciencias Forenses de la Fiscalía General de Chihuahua (FGE), quienes se apoyaron de trabajadores de una funeraria local para cargar los cuerpos dentro de cajas de madera hasta cada una de las fosas, que finalmente fueron cubiertas por montones de tierra.
Una niña de aproximadamente 9 años de edad, con parálisis cerebral y quien murió el 11 de febrero pasado en el Hospital Infantil de Ciudad Juárez, sin que nadie recogiera su cuerpo, fue una de las mujeres despedidas por los peritos en medio del desierto.
La pequeña a la que nadie reclamó, de la que nadie sabe su nombre, murió de neumonía, de acuerdo con la necropsia realizada por las autoridades de la FGE, quienes antes de inhumarla le realizaron también distintos exámenes técnicos y científicos que permitan su posible identificación en un futuro.
Junto a ella fue enterrada en una fosa individual otra mujer de entre 55 y 60 años de edad, quien murió el 27 de enero por un infarto en la colonia Hermenegildo Galeana, así como el cuerpo de otra mujer entre 40 y 45 años de edad, asesinada a balazos el 28 de marzo en una vivienda de la colonia Zaragoza.
Después de 17 meses de haber sido estrangulada en la colonia Felipe Ángeles, otra mujer formó también parte de los 2 mil 443 cuerpos no identificados o no reclamados por sus familias que según cifras oficiales y seguimientos periodísticos han sido inhumados de 2008 a la fecha en la fosa común de Ciudad Juárez, la cual debido a su saturación ya cuenta con una nueva área dentro del mismo cementerio ubicado a las afueras de la ciudad.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD