El Centro de Atención Infantil se encuentra ubicado en la colonia Bellavista
Mayra González / El Diario de Juárez
martes, 25 octubre 2022 | 07:20Ciudad Juárez.- El Gobierno del Estado habilitó un albergue para niños migrantes acompañados de sus padres, el cual empezó a funcionar ayer lunes, se informó a través de un comunicado de prensa.
El Centro de Atención Infantil “Juntos por los Niños” se encuentra ubicado en la colonia Bellavista y de inicio da servicio a 35 familias, se indicó.
“Estamos habilitando este refugio que tiene capacidad para 140 personas en total, y buscamos que sean principalmente los niños que se resguarden del clima frío que se estará registrando estos días”, señaló Óscar Ibáñez Hernández, representante del Gobierno del Estado en la Zona Norte.
Dijo que este acuerdo se logró dentro de la Mesa de Mando que se instaló desde el pasado 17 de octubre por el Gobierno del Estado para la atención a migrantes que fueron retornados de Estados Unidos.
De acuerdo con datos del Consejo Estatal de Población (Coespo), se estima que hasta ayer lunes, un total de 72 personas viajan como familias y se encuentran en el refugio temporal de San Lorenzo, quienes también se busca que sean reubicados al nuevo espacio.
En el informe diario de la Mesa de Mando, se dio a conocer que hasta ayer se encontraban en el refugio temporal de San Lorenzo 238 migrantes, lugar donde fueron habilitados espacios como cocinas para preparar alimentos.
Además, se informó que por parte de la Secretaría de Salud se ofrece contención mental, para lo cual se requiere de los servicios de por lo menos cuatro médicos especialistas para atender esta contingencia.
“Cabe destacar que ante el descenso en la temperatura el Gobierno del Estado, a través de Coespo, mantiene la invitación para que los migrantes se resguarden de la inclemencia del tiempo”, menciona el comunicado.
Ibáñez resaltó que hasta el momento el Instituto Nacional de Migración (INM) ha entregado cerca de 150 formas migratorias múltiples para los venezolanos que estén interesados en buscar empleo formal en la frontera.
Indicó además que se cuenta con un listado de más de 20 migrantes, quienes buscan a través del mismo instituto retornar a otros estados de la república, con gastos de traslado pagados.